EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ACUERDA AMPLIAR AL 5% LA RESERVA EMPLEO PUBLICO PARA DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La proposición de ley, que será remitida al Senado, es consecuencia de la propuesta que presentó el Grupo Socialista para aumentar la reserva de empleo para discapacitados.
La propuesta inicial del PSOE pedía la ampliación de la reservade empleo al 5 por ciento de las vacantes ofertadas y que en el supuesto de que en una convocatoria no se cubriera el 2 por ciento del total de la oferta por parte de aspirantes con discapacidad, las plazas no cubiertas se acumularan al cupo del 5 por ciento de la siguiente oferta, con un límite máximo del 10 por ciento.
Sin embargo, el PP introdujo una enmienda en el texto original que admitía la ampliación de la reserva de empleo al 5 por ciento, pero suprimía la acumulación de plazas no cubiertas pra sucesivas convocatorias.
El diputado del PP Enrique Belda indicó que la acumulación de plazas no cubiertas no resuelve los problemas de acceso al mercado laboral que todavía encuentran muchos discapacitados.
Asimismo, expresó sus dudas sobre la eficacia de aumentar la reserva de empleo, ya que recordó que los porcentajes que marca la legislación actual no se cumplen.
Belda acusó a los socialistas de presentar medidas en favor de la integración laboral de los discapacitados de dudosa eficaia para "salir en la foto", aunque finalmente su grupo apoyo la ampliación del cupo de reserva.
Por su parte, la diputada socialista Juana Serna criticó al PP por impedir la acumulación de plazas no cubiertas para personas con discapacidad en sucesivas convocatorias empleo, ya que opinó que se trata una enmienda "restrictiva e inoportuna"
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
GJA