Ley ELA
El Congreso decide el jueves sobre las proposiciones de ley sobre la ELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados acogerá este jueves el debate de totalidad de las proposiciones de ley sobra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), así como los textos de mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo y de promoción del transporte público para los jóvenes.
La Cámara Baja abordará las enmiendas a la totalidad de texto alternativo presentadas a tres proposiciones de ley, todas ellas relacionadas con la Esclerosis Lateral Amiotrófica que se celebrarán de forma acumulada.
También se pronunciará sobre la convalidación o derogación de dos reales decretos-leyes. En primer lugar, el Real Decreto-ley sobre el nivel asistencial de la protección por desempleo, que completa la transposición de la Directiva europea sobre la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.
Posteriormente, los diputados decidirán si convalidan o derogan el Real Decreto-ley de medidas de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes para los viajes realizados en el periodo estival de 2024.
Este texto "establece la reducción del precio de los billetes para jóvenes en los servicios de transporte público colectivo terrestre de competencia estatal durante el periodo estival de 2024, así como la reducción del precio del Pase Interrail para jóvenes comercializado a través de Renfe Viajeros, cuya fecha de inicio tenga lugar entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de septiembre de 2024”.
TOMA EN CONSIDERACIÓN
El Pleno comenzará el martes, a partir de las 15 horas, con el debate de toma en consideración de las Proposiciones de ley. El Congreso decidirá si comienza a tramitar la iniciativa del Grupo Socialista por la que se modifica la Ley Orgánica General Penitenciaria, para reconocer, a efectos legales, el carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de Instituciones Penitenciarias.
Posteriormente, se debatirá la Proposición de Ley de protección del Patrimonio Histórico frente al vandalismo, presentada por el Grupo Popular. El texto modifica la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español para tipificar "con exactitud las conductas que atenten contra los bienes muebles protegidos" y restringe el acceso "a los Archivos, Bibliotecas y Museos donde los bienes protegidos se hallen".
PROPOSICIONES NO DE LEY
A continuación, se debatirán las dos proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Popular, relativa al Sáhara Occidental y los compromisos pendientes de la XII RAN Marruecos-España y la segunda, del Grupo Socialista, sobre un Acuerdo de País contra los Discursos de Odio.
Acto seguido se debatirán las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes. En primer lugar, defenderá su moción el Grupo Parlamentario VOX, "sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España".
Posteriormente, se debatirá la del Grupo Parlamentario Mixto, presentada por la diputada Noemí Santana, de Podemos, relativa a las políticas que pretende implementar el Gobierno para abordar la turistificación y la problemática relacionada con la misma. Todas las proposiciones no de ley se votarán el jueves.
SESIÓN DE CONTROL
El miércoles, el Pleno arrancará a las 9 horas con las sesión de control al Gobierno, que incluye las preguntas y las interpelaciones a los miembros del Ejecutivo.
Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
Esta semana responderán a las preguntas de los diputados, previsiblemente, el presidente del Gobierno; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; la vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el ministro del Interior; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; y Ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
Posteriormente, tendrán lugar las interpelaciones urgentes. El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso interpelará al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Grupo Euskal Herria Bildu formulará su interpelación al Ministro de Política Territorial; y el Grupo VOX, al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2024
ABG/pai