CONFLICTO RELIGION. CONCAPA ANUNCIA QUE RECURRIRA EL DECRETO SOBRE LA ENSEÑANZA DE RELIGION, QUE CONSIDERA "DECEPCIONANTE"

- Carmen de Alvear: "El decreto es discriminatorio porque no prevé un sistema de evaluación equiparable a las demás disciplinas fundamentales"

- La Relgión no infuirá en la media de acceso a la Universidad ni en la petición de becas en Bachillerato

MADRID
SERVIMEDIA

Los servicios jurídicos de la Confederación Nacional Católica de Padres de Alumnos recurrirán ante los tribunales el decreto ministerial que regula la enseñanza de la Religión y que consideran "decepcionante" en su redacción final, según declaró a Servimedia la presidencia de Concapa, Carmen de Alvear.

"El decreto sigue manteniendo una discriminación al no estar preisto un sistema de evaluación y calificación (en Bachillerato) con efecto en el expediente académico de los alumnos, equiparable a las demás disciplinas fundamentales", indicó la presidenta de Concapa.

"Además", añadió Carmen de Albear, "la orden agrava esta discriminación entre los alumnos que optan por la clase de Religión en la Secundaria Obligatoria, al no evaluar a los que optan por las actividades alternativas de estudio de caracter formativo".

La Concapa considera que la evaluación es "un lemento imprescindible" para que los padres y los profesores sepan si estos conocimientos de cultura religiosa "se asimilan de forma adecuada".

Carmen de Alvear se queja además de la "ambigüedad" en la que, en su opinión, está planteado el decreto ministerial sobre la Religión, y estima que deja sin solución el problema académico por el que la Concapa planteó un recurso ante el Tribunal Supremo, que ganó.

De Alvear señaló que "resulta decepcionante que en una materia que sin duda ayuda a la formaión de la persona, no se haya podido obtener el resultado que se demandaba para dar una solución definitiva desde un punto de vista estrictamente curricular".

El decreto por el que se regula la enseñanza de la Religión, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 16 de diciembre y que publica hoy el Boletín Oficial del Estado, recoge en seis artículos y cinco disposiciones la enseñanzas y alternativas a los estudios religiosos

OFERTA OBLIGATORIA

El documento final señala que "la enseñanz de la Religión Católica en los niveles de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos".

Respecto al valor académico de esta asignatura, el decreto recoge que la nota de Religión constará en el expediente de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria pero no en el Bachillerato, en el que no influirá en la nota media para el acceso a la Universidad ni en las convocatorias para obtener becasy ayudas.

Los estudios alternativos para los alumnos de dos cursos de Secundaria Obligatoria y otro más del Bachillerato que no elijan la Religión Católica, estarán relacionados con manifestaciones escritas, plásticas y musicales de las diferentes confesiones religiosas.

Los temas de esta asignatura alternativa deben permitir "conocer los hechos, los personajes y símbolos más relevantes (de cada cultura religiosa), así como la influencia en las concepciones filosóficas y en la cultura de las distntas épocas".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1995
F