CONDE AFIRMA QUE LAS EMPRESAS DEBEN RESOLVER SUS PROBLEMAS SIN AYUDAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banesto, Mario Conde, manifestó hoy que las empresas industriales deben resolver sus problemas unauna sin solicitar a la Administración planes de ayuda de carácter sectorial.

Conde hizo estas manifestaciones tras inaugurar en la localidad madrileña de Villaverde unas nuevas instalaciones del Grupo Isolux, perteneciente a la Corporación Industrial Banesto, que tendrá este año una facturación de 35.000 millones de pesetas.

A su juicio, las empresas deben resolver sus problemas individualmente porque el empresario "no debe pedir que le sustituya nadie", aunque recalcó también que la actual políica económica perjudica a la industria, sobre todo a la exportadora, porque combate la inflación con tipos de interés altos y una peseta sobrevalorada.

De cara a 1992, Conde aseguró que la industria española se comportará en función del resto de la economía, pero reconoció que "las expectativas hoy por hoy no son optimistas" y que el entorno internacional no es favorable.

"Pero tampoco hay que ser excesivamente pesimistas. Yo estoy seguro de que llegará la recuperación, aunque todavía no hay expetativas que la anuncien", agregó.

En lo que se refiere a la Corporación Banesto, Conde aseguró que seguirá invirtiendo en "aquellos sectores industriales en los que crea que existe un nicho de mercado, una posibilidad de competir y cuente con la tecnología y el capital humano". Añadió que venderá cuando no se den esas circunstancias.

Por su parte, el consejero delegado de la Corporación Banesto, Arturo Romaní, confirmó que la entidad ha llegado a un acuerdo con Hacienda respecto a la operación deventa de una participación de la aseguradora La Unión y el Fénix a la compañía francesa AGF, consistente en aceptar los planteamientos del Fisco.

Banesto espera que Hacienda de el visto bueno en los próximos días para seguir con la operación, que fue paralizada por la Dirección General de Transacciones Exteriores.

Romaní afirmó también que no tienen prisa por vender participaciones de la Corporación Banesto, aunque mantiene "conversaciones distendidas" con distintas empresas, entre ellas la J.P. organ.

Explicó que Banesto no hay prisas en cerrar estas operaciones porque la marcha de la corporación es buena y cuenta con capital suficiente.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1991
M