MADRID

LA COMUNIDAD REALIZA OBRAS DE EMERGENCIA EN EL CONVENTO DE LAS CARBONERAS

- El edificio data de 1607 y es exponente del primer Barroco madrileño

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, está realizando obras de emergencia en el Convento de las Carboneras (antiguo Convento del Corpus Christi) de Madrid, por un importe de 172.419 euros.

Así lo anunció hoy el vicepresidente primero del Gobierno regional, Ignacio González, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno regional.

La Dirección General de Patrimonio Histórico ha realizado recientemente una obra de menor de reparación y consolidación del saneamiento del edificio.

Durante el desarrollo de estos trabajos se pudo comprobar el alarmante estado del subsuelo, provocado por la falta de control y mantenimiento de la red de saneamiento.

Como resultado de ello, se ha producido un "lavado de tierras" de tal alcance que, bajo un pavimento aparentemente normal, hay abundantes socavones y vaciados del terreno junto a los muros de carga, que ha conllevado la erosión y degradación completa del terreno en contacto con la base de cimentación, lo que hace temer por la estabilidad de parte de la estructura portante del Convento.

Es especialmente preocupante la presencia de humedades en el muro testero del presbiterio de la Iglesia, dado que en esa zona las humedades pueden afectar tanto al retablo como a los lienzos del mismo, de gran valor histórico y artístico.

En enero de 2008, los servicios técnicos de la Dirección General de Patrimonio Histórico realizan una propuesta de obras de emergencia, consistentes en la apertura de zanjas, solado de las mismas, colocación de tuberías de gres vitrificado, construcción de nuevas arquetas y levantado del antiguo solado.

El Convento de Las Carboneras fue fundado en 1607 por Beatriz Ramírez de Mendoza para las RRMM Jerónimas del Corpus Christi.

El conjunto fue diseñado y construido por el maestro de obras Miguel de Soria en el primer cuarto del siglo XVII. Es un buen exponente del primer Barroco madrileño. El convento sufriría añadidos posteriores, en su mayor parte en el siglo XIX.

La iglesia es de una sola nave con tres tramos y hornacinas sin crucero. Está cubierta con bóveda de cañón con lunetos, y tiene la capilla mayor elevada sobre el nivel general. Es el único ejemplo de esta tipología conservado en Madrid. Alberga interesantes obras de arte, algunas de las cuales han sido utilizadas en exposiciones organizadas por la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2008
L