Religión
La comunidad judía española celebra la festividad de Purim
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) recordó que a partir de la tarde de este jueves y hasta este viernes 14 de marzo la comunidad judía española se suma a la celebración de la festividad de Purim, que recuerda la salvación del pueblo judío "del genocidio planificado por el ministro Hamán, en tiempos del Imperio Persa gobernado por el rey Asuero (aprox. Año 450 antes de nuestra era)".
La intercesión de la reina Ester y su tío Mordejay (ambos judíos) impidieron el desastre y provocaron la caída del villano Hamán, recordó la federación, que remitió a que la hazaña se relata en el Libro de Ester, fragmento que se lee en voz alta durante esta festividad.
"Cada vez que se pronuncia el nombre de Hamán, los niños hacen sonar unas carracas", explicaron en la FCJE, que calificaron Purim de "una fiesta alegre". Aún así, "la víspera muchos judíos la dedican al ayuno y la oración, en recuerdo de los antepasados persas que ayunaron ante el inminente conflicto que podía haberlos llevado al exterminio".
Tras el ayuno, se acostumbra a celebrar una gran comida en la que se bebe vino y se recitan cánticos. También se envía regalos a los amigos, se da limosna a los necesitados y se disfraza a los niños. "Igual que Janucá, Purim tiene un carácter más social que religioso", concluyeron las comunidades judías españolas.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
AHP/gja