Congreso

Compromís pide "alguna explicación" sobre la presunta operación contra la UCO y el aforamiento de Gallardo

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Compromís, Águeda Micó, solicitó este martes explicaciones al Gobierno sobre la presunta operación contra la UCO al hilo del 'caso Koldo' y cuestionó al aforamiento del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, al considerar que los representantes públicos deberían estar bajo la jurisdicción ordinaria.

En una rueda de prensa en el Congreso, la parlamentaria valenciana consideró que nadie que represente institucionalmente a la ciudadanía "debería tener miedo a la jurisdicción ordinaria".

Micó señaló que si bien es necesario proteger la libertad de expresión de los representantes públicos por el principio de democracia representativa, todos deberían estar sometidos a la justicia ordinaria "como cualquier ciudadano o ciudadana más".

La diputada de Compromís calificó como "poco elegante" la decisión del presidente extremeño de acogerse al aforamiento, y respecto a la presunta operación contra la UCO indicó que "si esta persona trabaja o ha trabajado para La Moncloa, alguna explicación deberán dar tanto ella como el Gobierno".

COMISIÓN SOBRE LA DANA

La parlamentaria valenciana anunció que su formación ha elaborado un plan de trabajo para la comisión de investigación sobre la DANA que incluye el acceso a toda la documentación oficial del día de la tragedia.

Entre la documentación solicitada figuran las actas del Cecopi, la agenda del presidente valenciano Carlos Mazón, el registro de llamadas de los miembros del Consell y las grabaciones completas de lo ocurrido ese día en el centro de coordinación.

Micó criticó duramente que el presidente valenciano, Carlos Mazón, tardará siete meses en recibir a las víctimas, calificando de "broma de mal gusto" que Mazón alegara que nadie le había pedido reunirse con ellos hasta ese momento.

La diputada valenciana insistió en que la comisión debe desarrollarse en dos fases: una primera para esclarecer lo ocurrido el día de la DANA y otra para controlar las actuaciones posteriores de reconstrucción y prevención.

RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

Micó defendió que las competencias en emergencias corresponden a la Generalitat Valenciana según la Constitución y el Estatuto de Autonomía, por lo que las responsabilidades principales recaen sobre el gobierno autonómico.

Según la parlamentaria, mientras el presidente Mazón debe responder por la gestión de la emergencia, al Gobierno central le corresponde rendir cuentas sobre las inversiones y medidas de reconstrucción posteriores.

La diputada de Compromís rechazó las acusaciones de politización de las víctimas, argumentando que toda la sociedad está politizada y que es normal que haya afectados con diferentes ideologías.

"Es un error pensar que la gente no tiene ideología política, porque cuando no hay ideología nos vamos a los totalitarismos y autoritarismos", señaló Micó, quien insistió en que lo importante es atender a todas las víctimas independientemente de su orientación política.

La parlamentaria reiteró la petición de dimisión del presidente Mazón por no estar "a la altura" en la gestión de la tragedia, que causó 228 víctimas mortales, y por no haber dado explicaciones sobre su actuación siete meses después.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
NBC/gja