CONGRESO PP

COMPETENCIA INVESTIGA A LAS GRANDES EMPRESAS DE COSMÉTICA POR SUPUESTA CONCERTACIÓN DE PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) está investigando el mercado de cosméticos ante un supuesto pacto de concertación de precios entre varias de las empresas más importantes del sector, como Unilever, Colgate o L'Oreal, y la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).

La CNC señala en un comunicado que esta investigación, que comenzó el pasado 17 de junio, se inició "bajo la sospecha de existencia de posibles prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos y prácticas concertadas para fijar precios en todo el territorio nacional y de acordar políticas comerciales comunes".

Competencia advierte de que, si se demostrara que estas prácticas son ciertas, "constituirían una infracción del artículo 1 de la LDC de las más dañinas para la competencia, ya que constituyen una infracción muy grave, que podría suponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras".

En total son tres investigaciones, una de las cuales se ha centrado en el sector de geles, donde Competencia ha incoado un expediente sancionador a Puig Beauty & Fashion, Sara Lee Household & Body Care España, Henkel Ibérica, Colomer Group Spain y Colgate Palmolive España.

La segunda de las investigaciones se refiere a los dentífricos, donde ha expedientado de nuevo a Henkel Ibérica y a Colgate Palmolive España, así como a Unilever y a Glaxo- Smothkline.

Por último, Competencia se ha fijado en el sector de la peluquería profesional, donde ha incoado un expediente a L’Oréal España, Productos Cosméticos (Wella), Eugène Perma España, Cosmética Cosbar (Montibello), Cosmética Técnica (Lendan) y DSP Haircare Products, además de a Colomer Group Spain, a Henkel Ibérica y a la asociación Stanpa.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2008
CAA