COMPATIBILIZAR TRABAJO Y ESTUDIO NO ES BENEFICIOSO PARA LOS ALUMNOS
- Según un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estudio "Análisis de los Factores del Rendimiento Académico" desarrollado por tres profesores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), reveló hoy que compatibilizar trabajo y estudios no es beneficioso para el alumno.
Según el estudio, la mitad de los alumnos compaginan estudios y trabajo, lo cual da lugar a un alto índice de absentismo académico, lo cual "eterniza" a los alumnos en la consecución del título.
Según esta investigación, de toda la muestra, sólo el 8% trabaja porque necesita de un sustento económico para pagarse la universidad. El resto trabaja para disponer de más independencia económica o busca empleos de fin de semana que no suelen estar relacionados con sus estudios, para sufragar sus gastos personales.
Una de las soluciones que plantean los autores del estudio a esta situación es la "realización de prácticas en empresas, controladas, regladas, con un número de horas semanales establecidas y tutorizadas para llevar un seguimiento del alumno".
De este modo, "los alumnos pueden aprender cuestiones relacionadas con sus estudios y se establecería un vínculo entre la empresa y la universidad gracias a los servicios de formación y contratos de investigación".
El estudio ha sido realizado por los profesores del Departamento del Fundamentos de Economía de la UAH: Carlos García Serrano, Melchor Martín Bueno y Carmelo García Pérez,.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
I