Discapacidad

La CNSE reclama medidas específicas para proteger a las personas sordas en situaciones de emergencia

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) expresó su preocupación por la situación de vulnerabilidad que afrontaron las personas sordas durante el apagón registrado el pasado lunes, 28 de abril, en gran parte del país, y pide medidas específicas para este colectivo en situaciones de emergencia, según informó la propia entidad.

La CNSE recordó que, en contextos de emergencia, cuando el miedo y la incertidumbre afectan a toda la sociedad, las personas sordas enfrentan mayores obstáculos debido a la falta de accesibilidad a la información y comunicación de emergencia, explicó la confederación.

El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, señaló que “si para la mayoría de la gente el apagón fue angustioso, para quienes no tenemos acceso directo a la información sonora fue aún más desconcertante”.

La organización reconoció que la situación generada por la crisis eléctrica fue excepcional y redujo notablemente las posibilidades de ofrecer información a la población, pero advirtió que no es la primera vez que las personas sordas quedan excluidas de canales informativos vitales, argumentó la CNSE.

El presidente Suárez instó a las instituciones a que asuman la accesibilidad como un principio básico de protección ciudadana, no como un añadido, y reclamó un plan de contingencia que contemple específicamente las necesidades del colectivo sordo en situaciones críticas.

Entre las propuestas de la entidad figuran la creación de protocolos de emergencia inclusivos, la implementación de sistemas de alerta visuales y vibratorios y la formación del personal de emergencias en materia de accesibilidad. Además, Suárez hizo un llamamiento a la ciudadanía para colaborar con las personas sordas durante emergencias.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2025
LSM/gja