CLAUDIO GUILLEN, PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 1999 POR "MULTIPLES MORADAS"

MADRID
SERVIMEDIA

"Múltiples moradas", de Claudio Guillén, ha obtenido el Premio Nacional de Literatura 1999 en la modalidad de Ensayo, que concede el Minsterio de Educación y Cultura al mejor libro ensayístico editado el año anterior y que está dotado con dos millones y medio de pesetas.

Claudio Guillén nació en París en 1924 y se interesó por la literatura por influjo de su padre, el poeta Jorge Guillén, quien tuvo que exiliarse de España en 1939.

En 1953 se doctoró en Literatura Comparada en la Universidad de Harvard y ha sido catedrático de esa especialidad en las Universidades de San Diego, California, Princenton y Harvard, siendo de ésta en a actualidad profesor emérito.

En 1982 regresó a España y fue nombrado catedrático extraordinario de Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado numerosos trabajos de crítica y análisis literario, buena parte de ellos dedicados al Renacimiento. Ha realizado la edición de la obra "De Garcilaso a Lorca".

Entre 1984 y 1989 fue presidente de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada y actualmente es miembro de la Sociedad Internacional de Literatura Comparaa y miembro de la Comisión Asesora de la Fundación Juan March. Asimismo, es director de las colecciones "Clásicos Alfaguara" y "Escritores de América".

Ha escrito, entre otros, los ensayos "Los pleitos extremeños de Mateo Alemán" (1960), "El Primer Siglo de Oro: estudios sobre géneros y modelos" (1988), "Teoría sobre la historia literaria" (1989), "La expresión total: notas sobre literatura y obscenidad" (1993), "El sol de los desterrados" (1995), "Europa, ciencia e inconsciencia" (1997) y "Múltiples oradas" (1998).

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1999
A