Energía
Ciudadanos apuesta por prolongar las nucleares hasta 2045

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a encargar un estudio sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares españolas para identificar inversiones que prolonguen hasta 2045 “el máximo número de instalaciones manteniendo sus condiciones de seguridad, sostenibilidad y rentabilidad”.
La iniciativa, impulsada por María Carmen Martínez y que deberá ser debatida y votada en el Pleno de la Cámara Baja, también propone elaborar un plan de medidas para facilitar la “contestabilidad” de la tecnología nuclear, el cual incluiría la supresión de barreras regulatorias o, si fuera necesario, la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030.
Además, Ciudadanos quiere que el Gobierno ponga en macha un plan de innovación y desarrollo de reactores modulares pequeños y microrreactores en España.
Ciudadanos critica al Ejecutivo de Pedro Sánchez por rechazar que la Comisión Europea proponga que el gas y la energía nuclear sean inversiones sostenibles en la futura taxonomía verde de la UE.
España mantiene siete reactores nucleares activos en cinco plantas y se prevé un cierre progresivo en los próximos años: Almaraz I en 2027, Almaraz II en 2028, Ascó I en 2029, Ascó II en 2030, Cofrentes en 2033, Vandellós II en 2034 y Trillo en 2035.
Según Ciudadanos, este calendario podría fin a la producción de energía nuclear en España 10 años antes del límite para invertir en ella, según la propuesta de la Comisión Europea para la taxonomía verde.
“Nuestro país perdería una década de inversión, generación de empleo, descarbonización y autonomía energética, sustituyéndola por la única alternativa que existe y existirá, en el medio plazo, para esa escala de producción: el gas natural. La factura, como siempre, la pagarán los hogares y negocios españoles, en forma de más dependencia de terceros países, y más imprevisibilidad de los precios de la electricidad”, apunta la formación.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2022
MGR/clc