CIU RATIFICA LA POLITICA DE APOYO AL GOBIERNO Y DESCARTA LA NECESIDAD DE QUE GONZALEZ SE SOMETA A UNA MOCIN DE CONFIANZA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El comité de enlace de Convergencia i Unió (CiU) ratificó hoy su política de apoyo al Gobierno socialista en el marco de las coincidencias de política económica y autonómica, a pesar del triunfo del PP en las elecciones europeas celebradas ayer. Las cúpulas de los dos partidos nacionalistas consideraron que "no es necesaria" una moción de confianza por parte de Felipe González.

El secretario general de Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC), Miuel Roca, aseguró tras la reunión presidida por Jordi Pujol que pese a la derrota del PSOE en los comicios de ayer "no vemos que nada haya cambiado y el electorado ha puesto su confianza en nuestra acción política".

Roca defendió la necesidad de poner fin a las especulaciones sobre el adelanto de elecciones o de presentar una cuestión de confianza por parte del presidente del Gobierno, ya que supondría seguir "en un clima electoral permanente".

Según explicó en la rueda de prensa posterior al comté de enlace, celebrado en la sede de Convergencia, la situación en que queda ahora la política nacional no requiere "un giro ni a la derecha ni a la izquierda" sino "continuar una acción que tenga como objetivos la recuperación económica y la lucha contra la corrupción".

Sobre la moción de confianza señaló que es la "acción parlamentaria la que ha de marcar si hay o no confianza parlamentaria" y que CiU descartó hoy esa posibilidad, de la misma forma que ayer lo hizo Pujol.

Respecto al triunfo d los nacionalistas en Cataluña, tanto Roca como el presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, afirmaron que representaba un aval de los ciudadanos a la política desarrollada por CiU durante el último año en el Congreso y que era un motivo suficiente para "no variar la posición".

DISCREPANCIAS EN CIU

Durante la reunión de las cúpulas de CDC y UDC se abordó también hoy el malestar expresado por el segundo partido a causa de los "problemas organzativos" que, a su juicio, han existido en la pasada campaña electoral y por los que la formación democristiana ha asegurado sentirse marginada.

El comité de enlace de CiU decidió, en este sentido, estudiar un informe de los agravios de Unió. Los desacuerdos entre ambas formaciones se pusieron de manifesto ayer por la noche, durante la comparecencia de los dirigentes de la coalición para valorar los resultados electorales. Tras las intervenciones de Pujol, Roca y el eurodiputado de Convergncia Carles asoliba, Duran Lleida no quiso hacer comentarios.

El líder de Unió justificó hoy el hecho de que se marchara rápidamente del hotel de Barcelona en el que se hizo el seguimiento de la noche electoral, porque "no tenía nada que hacer allí". Según dijo, "una rueda de prensa en la que la lectura de los resultados la hace el secretario general de CDC, en la que el agradecimiento de los resultados lo hace el candidato de CDC y en la que el análisis político lo hace el presidente de CDC, es una rueda de prena adecuada para un partido político, para CDC, pero quizá no tanto para una coalición".

LA ALCALDIA DE BARCELONA

Los dirigentes de ambos partidos expresaron asimismo su deseo de firmar antes de las vacaciones de verano el pacto de coalición para los comicios locales de 1995. Roca, que con toda probabilidad será nombrado en los próximos años candidato de CiU a la alcaldía de Barcelona, destacó que el buen resultado obtenido en las elecciones europeas había dejado "muy bien preparado el proceso hacia as municipales".

Por otro lado, Duran Lleida comentó que hoy había llamado por teléfono al presidente del PP, José María Aznar, para felicitarle por su victoria, mientras que Miquel Roca dijo que aún no lo había hecho, señalando que "él tampoco me ha felicitado" por el triunfo de los nacionalistas en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1994
C