CIU DESVINCULA EL DIALOGO CON EL PP SOBRE FINANCIACION AUTONOMICA Y LA MESA DEL CONGRESO DE SU VOTO EN LA INVESTIDURA DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo de CiU en el Congreso, Jorge Trías, desvinculó hoy el "diálogo" con el PP sobre financiación autonómica y la composición de la Mesa del Congreso de la postura de la coalición nacionalista en la sesiónde investidura de José María Aznar.
Trías aseguró que los contactos que está manteniendo con los populares no tienen como objetivo pactar un sí de CIU a la investidura de Aznar, sino, más bien, sentar las bases de una colaboración más amplia que pueda prolongarse durante toda la legislatura.
Para los nacionalistas catalanes el voto en la investidura no tiene importancia si pocos meses después "nos estamos tirando los trastos a la cabeza", y por tanto, el diálogo "no dará frutos a corto plazo".
Trías agradeció al PP su deseo de consolidar una colaboración prolongada con su grupo y reconoció que en esta conversarciones no se está "negociando" porque eso es imposible con un grupo que cuenta con la mayoría absoluta, pero se está dialogando.
Insistió en que CiU tiene intención de seguir defendiendo sus propuestas programáticas en demanda de más autogobierno para Cataluña y una mejor financiación autonómica. "Nosotros no vamos a bajar el listón (de peticiones), nos lo van a bajar, pero no renuniamos a nuestras convicciones, ni lo haremos nunca, nunca, nunca....".
En relación a la negativa del PSOE a negociar bilateralmente con otros partidos para tratar de consensuar el nuevo modelo de financiación, Trías dijo que él tiene intención de dialogar con todos los partidos y que el diseño final del sistema que se adopte para llegar a acuerdos es una responsabilidad del Ejecutivo.
Restó importancia al hecho de que el que fue candidato a la presidencia del Gobierno por el PSOE, Joaquín Almunia se negara a recibirle durante la campaña electoral. Atribuyó esta actitud al compromiso adquirido por los socialistas con IU que les llevó al "desastre" electoral y aseguró que ahora tratará de "reemprender" las relaciones con el PSOE y con el resto de los grupos de la Cámara.
Trías insistió en que los contactos con el PP no pueden ser interpretados como "conversaciones de regateo" en las que "yo te doy esto y tú me das aquéllo" y, por tanto, aseguró que en ningún caso la postura de CiU estará vinculda al apoyo del PP catalán a los presupuestos de la Generalitat. "Yo me he negado rotundamente a hablar de este asunto o de la financiación autonómica en los contactos que estamos teniendo", afirmó.
Desde una posición en que CiU no tiene capacidad decisoria, los nacionalistas catalanes se compromente a mantener una actitud constructiva en beneficio de toda la sociedad española, que se pondrá de manifiesto en las que serán sus primeras iniciativas parlamentarias.
Entre ellas destacan la petición d creación de una Comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo que impulse con urgencia una mejora de las pensiones más bajas, en especial de las de viudedad.
También pedirá CiU la creación de una comisión de telecomunicaciones, la desaparición del IAE como prometió Aznar en campaña y la asunción de las proposiciones de ley del Parlamento Catalán sobre respeto a la pluralidad lingüística en los billetes y monedas, el pasaporte, el DNI y el permiso de conducir.
Igualmente propondrán que se avanc el fin del servicio militar obligatorio al 31 de diciembre del año 2000, la redacción de una ley de mecenazgo, la reducción de las comisiones por uso de tarjetas de crédito y la implantación de la tarifa plana de 3.000 pesetas para Internet.
Instarán también a la creación del Consejo Superior de Medios Audiovisuales, a la condonación de la deuda externa a los países en desarrollo y a una reforma fiscal que beneficie especialmente a los mayores de 65 años.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
SGR