CISNEROS (PP) OPINA QUE LA CONSTITUCION NO DEBE REFORMARSE POR RAZONES DE COMPETENCIAS AUTONOMICAS
- Asegura que hoy podrían reanudarse las negociaciones para la renovación del Poder Judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Popular del Congreso, Gabriel Cisneros, aseguró hoy que la Constitución no debe reformarse por razones de competencias autonómias, y sólo sería conveniente modificarla con retoques muy concretos para potenciar el Senado.
Sobre las demandas hechas por el presidente de Cataluña, Jordi Pujol, Cisneros dijo a la Cadena Ser que la virtud del título 8 de la Constitución es que respondió en el momento de su redacción a una voluntad de acoger el hecho diferencial en lo que tiene de diferencial.
"No hay un café para todos en la Constitución. Otra cosa es que, en aquel momento, se desatase un apetito de igualdad que llevara a alguos excesos, quizá un poco caricaturescos", afirmó el dirigente del PP.
En su opinión, los hechos diferenciales son los realmente existentes, es decir, cuando hay una lengua propia o unos privilegios fiscales legitimados por los siglos.
Para Cisneros, la posibilidad de que el proceso de financiación autonómica desencadene una especie de guerra interregional es un riesgo que toca hacer frente a los grandes partidos nacionales. "La responsabilidad del PSOE y del PP es evitar ese tipo de confrontacioes", señaló.
Sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, señaló que hoy podría reanudar las conversaciones con su interlocutor en el PSOE, Joaquín Almunia.
Aseguró que no ha sido posible 'in extremis' cumplir el compromiso de José María Aznar de aprobar la renovación en el periodo ordinario de sesiones, pero se mostró confiado en llegar a un acuerdo en julio porque persiste la voluntad de entendimiento entre los grupos mayoritarios.
Preguntado por su opinión sobre la desclasiicación de los papeles del CESID, afirmó que la decisión tiene que ser selectiva: "Allá donde no esté en riesgo el valor de seguridad nacional, el deber de cooperación con la Justicia debe primar. Allá donde claramente ese valor de seguridad nacional aparezca claro, debe primar ese concepto y, consecuentemente, no desclasificar".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
JRN