CIS. EL PP AVENTAJA AL PSOE EN 15 PUNTOS DE ESTIMACION DE VOTO
- El barómetro, cuyo trabajo de campo es anterior al Congreso del PSOE, no recoge aún la valoración de Rodríguez Zapatero
- Empeora ligeramente la valoración ciudadana de la situación política y económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha incrementado su ventaja electoral sobre el PSOE en el último trimestre, hasta situarse quince puntos por delante. Según refleja el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, la estimación de voto del PP es del 46,6 por ciento, frente a un 31,6 por cien de los socialistas.
Los diez puntos que separaron a ambos partidos en las últimas elecciones generales, el pasado mes de marzo, se habían incrementado ya en el barómetro de abril, que arrojó una estimación de oto del 45,3 por ciento para el PP y del 32,7 por ciento para el PSOE.
En el barómetro de julio, Izquierda Unida obtiene un 5,9 por ciento, el mismo porcentaje que en el anterior, mientras que CiU sube tres décimas y se sitúa en el 4,3 por ciento, y el PNV gana dos décimas, hasta el 1,4 por ciento.
El trabajo de campo de este último sondeo, las 2.493 entrevistas a ciudadanos de 167 municipios y 47 provincias, está realizado entre el 13 y el 18 del pasado mes de julio, una semana antes del Congres del PSOE, en el que José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido secretario general, motivo por el que esta encuesta no recoge la valoración del nuevo líder socialista.
El líder más valorado es el presidente del Gobierno, José María Aznar, con una media de 5,4 puntos sobre diez, seguido del que era presidente de la Comisión Política del PSOE, Manuel Chaves, con un 4,6.
Los siguientes en la lista son el líder de Unió Democrática de Cataluña, Josep Antoni Duran i Lleida, (3,9); el secretario general dl PCE, Francisco Frutos, (3,8); el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, (3,7); el lehendakari, Juan José Ibarretxe, (2,7); y, en el último puesto, el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, (1,8).
MINISTROS
Entre los ministros del Gobierno, el más valorado por la ciudadanía sigue siendo Jaime Mayor Oreja, con 5,9 puntos, seguido por el titular de Economía, Rodrigo Rato, (5,5), el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, (5,3); el de Defensa, Federico Trillo, (5,2), y la de Sanidad, Celi Villalobos, (5,0).
Por debajo de ellos se encuentran, con un 4,7, los ministros de Justicia, Angel Acebes; portavoz, Pío Cabanillas; y Educación, Pilar del Castillo; una décima por debajo, con un 4,6, están el de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio; el de Hacienda, Cristóbal Montoro; y el de Administraciones Públicas, Jesús Posada.
En los últimos puestos están el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, (4,5); el de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, y la de Ciencia y Tecnología Anna Birulés, ambos con un 4,4; y, con un 4,3, el de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y el de Medio Ambiente, Jaume Matas.
En cuanto a José María Aznar, al 46,9 por ciento de los ciudadanos le inspira mucha (7,9%) o bastante confianza (39,0%), mientras que al 44,5 por ciento le inspira poca (30,1%) o ninguna confianza (14,4%).
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, que presentó los datos en rueda de prensa, eludió interpretar la alta valoración de Aznar y Maor Oreja, junto a la escasa de los líderes peneuvistas, en clave de política antiterrorista, aunque sí admitió que estos datos "dicen algo".
SITUACION DEL PAIS
El barómetro recoge un empeoramiento de la visión ciudadana acerca de la situación política y económica. Así, un 30 por ciento de los ciudadanos cree que la situación política es buena (28,4%) o muy buena (1,6%), mientras que este porcentaje sumaba un 40,7 por ciento hace tres meses. De la misma forma, un 18,9 por ciento la ve mala (13,7%) o uy mala (5,2%), frente a un 12,6 por ciento que opinaba así en abril. Quienes la ven regular han pasado del 40,7 al 39,1 por ciento.
En cuanto a la situación económica, el 37,3 por ciento cree que es buena (35,2%) o muy buena (2,1%), porcentaje que se ha reducido desde el 40,7 de abril. Un 13,4 la ve mal (10,3%) o muy mal (3,1%), frente al 12,5 por ciento que la veían así hace tres meses. Los que creen que es regular son ahora un 45,8 por ciento, y antes un 45,3.
En conjunto, un 43,3 por ciento d los ciudadanos califica la gestión del Gobierno de buena (39,2%) o muy buena (4,1%), mientras que el 12,3 por ciento opina que es mala (9,6%) o muy mala (2,7%). El 37,3 la tilda de regular.
Por contra, sólo el 10,6 por ciento de los españoles valora como buena (10,2%) o muy buena (0,4%) la labor de oposición del PSOE, mientras que el 37,6 por ciento la califica de mala (27,9%) o muy mala (9,7%), y el 38,2 por ciento de regular.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2000
CLC