MADRID

CIRUJANOS NORTEAMERICANOS LOGRAN DEVOLVER PARCIALMENTE LA VISTA A NIÑOS CIEGOS CON UN NUEVO IMPLANTE DE CÓRNEA

MADRID
SERVIMEDIA

Cirujanos norteamericanos de las universidades de Rochester y Jonhs Hopkins han logrado devolver parcialmente la vista a niños ciegos utilizando un nuevo tipo de córnea artificial, según informa la prensa norteamericana.

El implante empleado por estos especialistas, denominado "K-pro" tiene el tamaño de una lente de contacto, está hecho de plástico y se cose al globo ocular mediante un pequeño fragmento de tejido de un donante, lo que reduce el riesgo de rechazo con respecto a la implantación de la córnea de un donante.

Este tratamiento puede ser beneficioso para niños que tienen opacidad de la córnea, la cobertura transparente del ojo a través de la que vemos, como consecuencia de patologías como el glaucoma, la deficiencia de vitamina A o infecciones.

El equipo liderado por James Aquavella y Matthew Gearinger ha implantado este dispositivo a 15 niños de 6 meses a 13 años de edad, a los que se les habían trasplantado córneas de donantes previamente y habían experimentado problemas de rechazo.

Los niños así tratados recuperaron parcialmnete la visión y no sufrieron infecciones, mientras que otros dos niños a los que se implantó una córnea artificial de otro tipo no obtuvieron buenos resultados.

La ceguera corneal es la cuarta causa de ceguera en el mundo, después de las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad, según la Organización Mundial de la Salud.

Hasta ahora el trasplante de córneas naturales donadas era el principal tratamiento para esta patología, pero dicho tejido puede producir rechazo y desgarrarse como consecuencia de infecciones o el crecimiento de vasos sanguíneos, mientras que con las córneas artificiales este riesgo es menor.

"Los trasplantes de córnea habían sido complicados hasta ahora en niños, porque sus sistemas inmunes reaccionan con más fuerza ante tejidos extraños, sin embargo, es recomendable intervenir a los niños lo antes posible, ya que si el cerebro se encuentra privado de la vista a edades tempranas, quedará afectado de forma permanente aunque luego logre restaurarse la visión" subraya Matthew Gearinger.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2006
V