Día sin alcohol
La cirrosis y la hepatitis asociada al alcohol serán una epidemia femenina en la próxima década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cirrosis y la hepatitis asociada al alcohol serán una epidemia entre la población femenina joven en la próxima década cuando estas enfermedades eran tradicionalmente masculinas, según alertó este miércoles la Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial Sin Alcohol, la AEEH alertó sobre la falsa convicción de que el consumo es seguro cuando se realiza solo en fin de semana, aunque sea en grandes cantidades mientras que no se consume entre semana.
Ante esta realidad, los hepatólogos aseguraron que ese es el convencimiento que tienen muchos jóvenes, cuando la realidad es la contraria. El presidente de la AEEH, el doctor Manuel Romero Gómez, destacó que “con el consumo desmesurado en fin de semana sí pasa algo, pasa que se está poniendo en riesgo la salud hepática”.
Aunque es cierto que el alcohol no afecta a todas las personas por igual, y que hay factores como la predisposición genética o la obesidad que aumentan su efecto nocivo, la realidad es que cuanto antes se empieza a beber, más posibilidades hay de generar adicción y acabar en cirrosis.
En opinión del doctor Romero, esta realidad empieza a ocurrir en muchos jóvenes y sobre todo entre mujeres jóvenes, hasta el punto de que empieza a ser evidente un cambio en el patrón del consumo de alcohol.
INCREMENTO PREOCUPANTE
Así, si tradicionalmente la cirrosis y la hepatitis asociada al alcohol eran una enfermedad masculina y en tramos de edad más altos, su incidencia ahora se está incrementando de forma preocupante en personas jóvenes y, especialmente, mujeres.
Una tendencia que llega de la cultura anglosajona pero que empieza a manifestarse ya en los países mediterráneos. A este respecto, el jefe de Hepatología del Hospital Clínic de Barcelona y especialista de la AEEH, el doctor Ramón Bataller, subrayó que “la epidemiología está cambiando del varón mayor a la mujer joven en todo el mundo”.
“Esto sucede en mayor medida en los países anglosajones pero en los mediterráneos también se empieza a ver ya. Hay una clara tendencia a que el consumidor sea más joven y mujer en todos los países ricos”. Una situación a la que hay que poner freno con sensibilización y prevención, según los hepatólogos para los que “no hay consumo seguro de alcohol”.
La distancia entre las evidencias científicas disponibles en relación con el impacto sobre la salud del consumo del alcohol y la percepción de este impacto por parte de la población es uno de los temas que más preocupa a los especialistas en patologías del hígado, pues la hepatopatía relacionada con la ingesta de alcohol es la que causa más mortalidad en España.
De hecho, el doctor Bataller aseguró que “por cada niño que bebe alcohol hay un adulto que lo ha hecho posible”.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2023
ABG/clc