EL CINE ESPAÑOL SOLO OCUPO EL 2% DE LA OFERTA CINEMATOGRAFICA DE LAS CADENAS DE TV LA PASADA TEMPORADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cadenas españolas de televisión emitieron en la temporada 1998/99 un total de 18.750 horas de cine, cifra que representa el 17,4 por ciento de su tiempo global de emisión, según dostos recogidos en "El Anuario de la Televisión 2000".
De este porcentaje, el 15,3 por ciento corresponde a película extranjeras y el 2 por ciento restante a títulos españoles, de acuerdo con las cifras del anuario editado por el Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA).
Los resultados de audiencia también dejan en inferioridad a la cinematografía nacional, que no incluye ningún representante en el ranking de las 25 películas más vistas de la pasada campaña.
Hay que descender al puesto 34 para encontrar el primer título español, "Vente a Alemania, Pere", una comedia realizada en 1971 y protagnizada por Alfredo Landa y José Sacristán. La película se emitió el 9 de enero de 1999 y logró 4.914.000 espectadores y una cuota de pantalla del 41,8 por ciento.
La lista de las 25 películas más vistas de la temporada está plagada de títulos norteamericanas. El primer puesto es para "Parque Jurásico", seguido de "Niño rico", "Señora Doubtfire..." y "Jungla de cristal, la venganza".
Según el análisis de GECA, el cine pierde posiciones entre las preferencias de los espectadores. En la temporada 192/93 aparecían 14 títulos en el ranking de las 50 emisiones más vistas, mientras que en el ejercicio 1998/99 sólo se contabilizan tres películas.
No obstante, se observa un leve repunte en esta campaña respecto a las tres anteriores. En las temporadas 1995/96 y 1996/97 únicamente había un representante cinematográfico en el 'top 50' de emisiones ("Solo en casa 2" y "Pretty Womman", respectivamente) y ninguno en la de 1997/98.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1999
J