LOS CHICOS DE 16 AÑOS QUE NO SUPEREN LA ESO PODRÁN RECIBIR CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DIFERENTE A FP A PARTIR DE SEPTIEMBRE
- Según anunció Cabrera en el Congreso de los Diputados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alumnos de 16 años que no hayan superado con éxito la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y no tengan oportunidad de hacerlo por haber agotado ya todas las posibilidades de repetir curso, podrán recibir a partir del próximo mes de septiembre formación profesional de nivel 1 que les cualifique para insertarse en el mercado laboral en áreas como la agricultura, la hostelería o la carpintería.
Según informó la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, esta formación se dará mediante Programas de Cualificación Profesional Inicial (de nivel 1), distintos a la ya existente Formación Profesional o FP, válida sólo para los alumnos que hayan superado la ESO.
Los Programas de Oportunidad Profesional Individualizada (POPI), que es como se denomina esta formación, darán la posibilidad a los alumnos de obtener un título en enseñanzas técnico-profesionales que les cualifiquen para insertarse en el mercado de trabajo.
Además, en función de los módulos que cursen dentro de estos POPI, los estudiantes podrán obtener también el título de graduado en ESO.
Esta nueva cualificación profesional prevé un total de 62 titulaciones, de las que 45 se han publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las 17 restantes se aprobarán próximamente.
Además de dar formación en áreas relacionadas con la agricultura, la hostelería o la carpintería, los POPI ofrecerán cualificación a los alumnos para trabajar en el sector textil, en microinformática o en actividades subacuáticas, informaron a los medios de comunicación fuentes del departamento que dirige Cabrera.
Estos programas contarán con ayudas económicas de cinco millones de euros para material escolar o desplazamiento al centro de estudios, dentro de la convocatoria de becas para el curso 2008-2009.
"EDUCA3" CONTRA EL FRACASO ESCOLAR
Por otra parte, la ministra anunció que su departamento pondrá en marcha durante esta legislatura "Educa3", un programa al que destinará en 2008 un total de cien millones de euros para impulsar la atención educativa de 0 a 3 años y para luchar así contra el fracaso escolar.
"La atención educativa infantil es esencial para la formación de nuestros niños y desempeña un papel crucial en la mejora de su rendimiento académico (...), de ahí que contribuya a reducir el fracaso escolar", afirmó la titular de Educación.
ABANDONO ESCOLAR, UN "PROBLEMA GRAVE"
Por otra parte, Cabrera se refirió al "problema grave" del abandono escolar y dijo que no puede permitirse que "la tasa de abandono temprano siga en torno al 30 por ciento del alumnado".
Por eso, prosiguió, "propondré que el abandono escolar temprano sea un tema de debate en el orden del día de la próxima conferencia sectorial de educación", constituida por el titular de Educación y los representantes del ramo en las comunidades autónomas.
PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA
En el campo deportivo, Mercedes Cabrera destacó la puesta en marcha del Plan Integral de la Actividad Física y Deportiva, cuyo objetivo es promover el acceso universal a la práctica deportiva.
El plan estará dirigido expresamente a niños, adolescentes, jóvenes en edad escolar, personas mayores y personas con discapacidad, y entre sus medidas más relevantes figura que los ciudadanos realicen pruebas de salud que les orienten sobre qué tipo de actividades físicas y deportivas están en condiciones de desarrollar y son más idóneas para mejorar su salud y su calidad de vida.
Además, en la actual legislatura se creará la Conferencia Interterritorial del Deporte, que buscará, desde el máximo respeto a las competencias autonómicas, institucionalizar un espacio de colaboración, encuentro, diálogo y toma de decisiones sobre planes y programas de carácter conjunto.
Por último, tras los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín entrarán en vigor los Planes de Preparación del Ciclo Olímpico y Paralímpico de Londres 2009-2012.
Cabrera expresó el "apoyo decidido" a la candidatura olímpica y paralímpica de Madrid 2016, "una apuesta del Estado respecto a la que no escatimaremos esfuerzos", aseguró.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
CAA