LA CESTA DE LA COMPRA DE 4.000 HOGARES SERA "FOTOGRAFIADA" SEMANALMENTE EN ESPAÑA PARA CONOCER LA EVOLUCION DEL CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía de investigación de mercados ACNielsen comenzará en enero a "fotografiar" semanalmente la cesta de la compra de 4.000 hogares españoles, una muestra representativa de los 11,8 millones de familias del país, para permiti a los fabricantes y distribuidores de todo tipo de productos conocer la evolución de las preferencias de los consumidores.
Para realizar este chequeo constante, ACNielsen se servirá de la última tecnología, que consiste en un pequeño terminal informático, similar a un teléfono de bolsillo, el "Homescan", que cuenta con un lector de código de barras.
La empresa cuenta con la colaboración de las familias gracias a un conjunto de argumentos comerciales, tales como regalos, una revista bimestral, petenencia a un club de socios; pero también por razones morales, al destinar el 1,7 por ciento de los premios a organizaciones no gubernamentales para que desarrollen proyectos solidarios.
Los hogares voluntarios son previamente entrenados con ayuda de un manual para que toda compra que hagan la registren convenientemente en el "Homescan". Después, el aparato descansa en una "cuna", alimentada eléctricamente y conectada a la línea telefónica. Todos los domingos por la noche, de forma totalmente silencisa, los 4.000 terminales descargan coordinadamente su información en los bancos de datos de ACNielsen.
De esta forma, a los tres días como máximo, los clientes de la compañía (fabricantes, importadores, distribuidores) tienen en su poder una foto exacta y representativa de lo que han comprado los españoles la semana anterior.
EVOLUCION DEL CONSUMO
Estos datos, recibidos periódicamente, permiten explicar las razones de compra de los españoles, ya que detectarán los productos que dejan de venders o se compran más, y en qué medida.
En una primera etapa no se incluirán los productos frescos (verduras, frutas, carne y pescado), pero a partir de marzo se empezarán a tener en cuenta estos artículos.
Asimismo, si un cliente está interesado por un producto concreto que no lleva código de barras (un automóvil, asistencia al cine), ACNielsen puede asignarle un código de barras propio dentro de un catálogo para que el consumidor del panel lo registre, según explicó hoy en rueda de prensa José LuisGarcía Fuentes, director general de la compañía.
García Fuentes manifestó que el "Homescan", cuyo lema es "El pulso del consumidor", ha supuesto para ACNielsen una inversión de 1.000 millones de pesetas para la primera fase, que durará dos años. Esta empresa realiza paneles de consumidores en el mundo desde hace 15 años, campo en el que es líder mundial al recoger los datos de compra de un total de más de 116.000 hogares.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1998
A