CESID. EL JUEZ GOMEZ DE LIAÑO RECIBE EL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS RECHAZAND LA DESCLASIFICACION DE LOS PAPELES DEL CESID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño recibió ayer tarde en su juzgado el acuerdo por el que el Consejo de Ministros decidió el pasado día dos de agosto no desclasificar los tres documentos del CESID que el magistrado le reclamaba para sus investigaciones del 'caso Lasa y Zabala'.
Según explicaron hoy fuentes judiciales, el juez ha recibido, a través del Ministerio de Defensa, un oficio de un folio y edio de extensión con el acuerdo literal del Consejo de Ministros.
En dicho escrito, para no desclasificar los documentos, el Consejo de Ministros se remite a sendos dictámenes elaborados por el Consejo de Estado y los Servicios Jurídicos de Defensa que informaban en contra de la desclasificación alegando razones de seguridad del Estado y de Secretos Oficiales.
Según el dictamen elaborado por el Consejo de Estado, la competencia para desclasificar los documentos secretos o reservados que los juecs pidieron al Gobierno corresponde en exclusiva al Consejo de Ministros. El Consejo de Estado cree que la posible desclasificación ha de hacerse "de forma expresa mediante un acto formal", y que el "Consejo de Ministros ha de ser consciente de que se halla ante una manifestación de la tensión axiológica (de valores) entre seguridad y justicia".
Por su parte, el informe del Ministerio de Defensa apelaba a razones de seguridad del Estado para negar la desclasificación. El ministro de Defensa, Eduardo Sera, declaró tras el Consejo de Ministros que resolvió en contra de la desclasificación de los 'papeles del CESID' que algunos de los papeles reclamados por los jueces "no existen (en los archivos del CESID) ni consta que hayan existido nunca".
De acuerdo con las mismas fuentes, el magistrado dará traslado de este dictamen al fiscal del 'caso Lasa y Zabala', que estaba a la espera de conocer el contenido literal del acuerdo del Consejo de Ministros, para informar sobre las peticiones de libertad de losprocesados en la causa, Pedro Gómez Nieto, Enrique Dorado Villalobos y Felipe Bayo, formulado por su abogado defensor Jorge Argote.
En este sentido, fuentes de la Fiscalía ya anunciaron que podrían apoyar la puesta en libertad de Gómez Nieto, dado que su procesamiento se basó en los documentos del CESID que el Gobierno se ha negado a desclasificar y, por tanto, no se pueden sustentar las acusaciones al carecer de dichos papeles.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1996
S