Discapacidad

El Cermi organiza un programa de actividades para 2026 por los 20 años de la Convención de la ONU de Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres (FCM) preparan un amplio y ambicioso programa de iniciativas y actividades con vistas a celebrar en 2026 el 20 aniversario de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, aunque entró en vigor el 3 de mayo de 2008, tras alcanzar el número suficiente de ratificaciones de Estados, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha sido el primer tratado internacional de derechos humanos a escala mundial del siglo XXI, y ha supuesto la consagración normativa del modelo social de la discapacidad.

Para conmemorar esta efeméride, que el Movimiento Cermi califica como el hecho más relevante sucedido nunca a las personas con discapacidad en toda la historia, la plataforma unitaria española de la discapacidad organizará toda una serie de actividades dirigidas a hacer balance del tratado internacional de la discapacidad en sus dos décadas de existencia, y para resaltar el enorme potencial transformador que aún encierra para cambiar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en España, en Europa y en el mundo.

En el programa celebrativo del Movimiento Cermi se ha previsto la organización de un gran congreso internacional, junto con la Fundación Derecho y Discapacidad, la edición de varias publicaciones y el despliegue de campañas públicas de toma de conciencia, para que la Convención de la Discapacidad sea más conocida, más asumida y más intensamente cumplida.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
MAG/gja