Energía
Cepsa cambia de marca y se convierte en Moeve

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cepsa anunció este miércoles el cambio de su nombre a Moeve como parte de la transformación de la compañía hacia la transición energética y en el marco de su plan estratégico ‘Positive Motion’.
Este cambio también responde a su objetivo de acelerar su descarbonización y la de sus clientes mediante una inversión de hasta 8.000 millones de euros, de los que más del 60% se destinará a negocios sostenibles como la producción de hidrógeno verde, biocombustibles de segunda generación y productos químicos sostenibles, así como la recarga eléctrica ultrarrápida, según detalló Cepsa.
Para el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, “hoy es un día histórico” por el cambio de la marca Cepsa, que son las siglas de Compañía Española de Petróleos SA, con más de 90 años. “Nos estamos transformando en otro tipo de organización, Moeve, en la que la mayor parte de su beneficio provendrá de actividades sostenibles a final de esta década”, resaltó.
La nueva marca, desarrollada con la colaboración de la agencia Landor, refleja movimiento, optimismo y evolución a través de diferentes colores, texturas y dimensiones, con un diseño pensado para el mundo digital. La nueva marca se implantará de forma progresiva en todas sus estaciones de servicio y arrancará en el mes de noviembre, a un ritmo de unas 600 estaciones al año, hasta llegar a las más de 1.800 que la compañía tiene en España y Portugal. Asimismo, la compañía lanzará en los próximos días una nueva campaña de publicidad a nivel global.
Desde el lanzamiento de su estrategia en marzo de 2022, la compañía ha desarrollado un ecosistema de alianzas con más de 60 compañías de varios sectores para impulsar las distintas cadenas de valor y la implementación de estos proyectos. Por ejemplo, está desarrollando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto presentado hasta la fecha en Europa, que en 2030 espera contar con una capacidad de 2.000 megavatios (MW), o la creación del primer corredor marítimo entre los puertos de Algeciras y Huelva con el puerto de Róterdam para unir el sur y el norte de Europa. Igualmente, está desarrollando el que será el mayor complejo de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, ubicado en Palos de la Frontera (Huelva).
La red de estaciones de servicio de Moeve ya cuenta con más de 160 puntos de carga ultrarrápida operativos y espera terminar el año con 400 construidos para el desarrollo de una de las mayores redes de recarga eléctrica ultrarrápida en el conjunto de España y Portugal. En paralelo, está llevando a cabo una transformación de los puntos de contacto con los clientes, ampliando su oferta de alternativas energéticas, así como nuevos servicios de restauración, recogida de paquetes y tienda.
La compañía está transformando su cartera de productos químicos hacia soluciones cada vez más sostenibles. En concreto, ya produce y comercializa LAB (base para la fabricación de detergentes biodegradables) y fenol a partir de materias primas y fuentes de energía renovables. Este año ha anunciado la venta de sus activos de exploración y producción en Colombia y Perú, después de la desinversión realizada en Abu Dabi en 2023, lo que supone la venta de cerca del 70% de sus activos de producción de petróleo respecto a 2022. En este sentido, la compañía también ha anunciado el pasado mes de agosto la venta de su filial de butano, propano y autogás (Gasib).
Por su parte, la fundación corporativa de la compañía, Fundación Moeve ahora, continuará promoviendo iniciativas dirigidas a afrontar los desafíos de la transición ecológica y a mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MMR/gja