Salarios

CEOE rechaza la propuesta sindical sobre subida de salarios y apuesta por incrementos de en torno al 8% en tres años

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) rechaza la propuesta de los sindicatos CCOO y UGT sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos y defiende un incremento salarial que se sitúe en el entorno del 8% repartido en tres años.

Así lo confirmaron fuentes de las negociaciones a Servimedia, que explicaron que la propuesta de los sindicatos planteaba incrementos salariales del 3,4% este año; el 2,5% en 2023 y el 2% para 2024. Eso sí, estas cifras de aumentos irían acompañadas de cláusulas de revisión salarial que harían que los trabajadores no perdieran poder adquisitivo durante el próximo trienio ante la elevada inflación.

De este modo, la principal diferencia que está bloqueando la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que debe incluir recomendaciones para la evolución de los salarios para los próximos dos o tres años, están siendo las cláusulas de revisión salarial que los sindicatos defienden y la patronal rechaza.

Fuentes sindicales señalan que se están firmando “convenios mucho mejores” de lo que ofrece CEOE que, hace un mes, eran incrementos que rondaban el 3% este año y el 2% para 2023 y 2024.

No obstante, las patronales se reunieron este viernes y, además de poner de manifiesto el rechazo a la propuesta sindical, plantearon trasladar en los próximos días una nueva propuesta con incrementos que en los próximos tres años se situarían en el entorno del 8%.

SIGUE LA NEGOCIACIÓN

Dicho texto instará también a los sindicatos a pedir conjuntamente al Gobierno que se indexe la evolución de los salarios (tanto los pactados en convenio como las subidas del Salario Mínimo Interprofesional) a las cuantías de los contratos públicos de empresas con administraciones. Esta es una idea que públicamente han defendido tanto los representantes empresariales como sindicales.

Así las cosas, fuentes patronales trasladan a Servimedia que “en los próximos días” tendrán la nueva propuesta los sindicatos y señalan que “no se ha roto ninguna negociación”, sino que estas diferencias forman parte de la misma.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó este viernes la Estadística de Convenios Colectivos correspondiente al mes de marzo. Las cifras ponen de relieve que los salarios pactados en convenio se revalorizaron un 2,36% hasta marzo, una décima más que en febrero, aunque la brecha con el alza de los precios se agrandó hasta los 7,44 puntos, dado que el dato avanzado de inflación del mes de marzo se situó en el 9,8%, su nivel más alto desde 1985.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2022
DMM/nbc