Tecnológicas
El CEO de MasOrange asegura que la OPV no le “ocupa ni preocupa" y defiende más consolidación en España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, aseguró este jueves que no “ocupa ni preocupa” en estos momentos la posible salida a Bolsa de la compañía a través de una OPV (oferta pública de venta de acciones), pero si los accionistas lo deciden “bienvenido sea”.
Durante su intervención en el foro ‘Wake up, Spain’, de ‘El Español’, Spenger dijo que el proyecto de MasOrange cumple ahora su primer año tras la fusión de Orange y MásMóvil y están “muy contentos” con el balance, que se ha saldado en un “liderazgo” en el mercado español en “número de clientes, innovación y muchas otras cosas”.
“Llevamos solo un año en este proyecto y queremos seguir en este proyecto todavía un tiempo”, afirmó Spenger, al ser preguntado por una información de 'Expansión' que apunta que Orange, que posee un 50% de Masorange, estaría interesada en hacerse con el 100% comprando la otra mitad que está repartida ahora entre el conglomerado de fondos Lorca, varios accionistas y el propio Spenger. Esta adquisición de la totalidad del accionariado frenaría una salida a bolsa a través de una OPV.
El CEO dijo que al margen de estos “rumores”, MásMóvil ya cotizó entre el 2014 y 2020 y tuvo una “muy buena experiencia”, y “si nuestros accionistas deciden volver a bolsa, bienvenido sea, nosotros no encantados, pero de momento no está esta discusión ni nosotros estamos en preparar esta posible salida”, aclaró el ejecutivo.
Respecto al debate sobre la consolidación en el sector de telecomunicaciones, manifestó que el negocio está experimentando una evolución “positiva” y MasOrange está en una situación de liderazgo, pero cree que una vez superada la etapa de “resistencia” que se vio hace años a las integraciones de operadoras, se ha visto que es algo beneficioso.
A su juicio, dado que en Europa todavía dominan las regulaciones de alcance doméstico, “necesitamos consolidaciones nacionales, para aumentar sinergias y capacidad de inversión”. Para hacer realidad esas transacciones, cree que se necesita modificar la regulación con procesos de autorización “más agiles y objetivos” porque los dos años de fusión que hemos sufrimos nosotros con Orange y MásMóvil ha sido algo infumable”.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
JRN/gja