CEACCU PIDE A VODAFOE QUE COMPENSE AUTOMATICAMENTE A LOS AFECTADOS POR LA SUSPENSION DEL SERVICIO
- La operadora se muestra receptiva a una medida así, que también ha sido planteada por otras organizaciones de usuarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) envió hoy un requerimiento formal a la operadora Vodafone para que "indemnice voluntariamente, y de manera automática e inmediata", a todos los usuarios afectados por la suspensióndel servicio de telefonía móvil el pasado jueves.
Según la CEACCU, la Orden PRE/361/2002, de 14 de febrero, establece el derecho del usuario a una compensación que se fijará en función de la facturación media de los últimos tres meses, prorrateándose según el tiempo que ha durado la interrupción del servicio.
Los usuarios que tengan una factura telefónica abultada pueden utilizar el Sistema Arbitral de Consumo, al que Vodafone está adherida, para conseguir una reparación equitativa. También puede recurrir a los tribunales.
Pero para aquellos abonados, la mayoría, que les sale un consumo diario medio de menos de un euro, la CEACCU y otras asociaciones de consumidores, como la FUCI o la OCU, han pedido a Vodafone que opte por una medida indemnizatoria automática que evite costes adicionales de reclamación a los afectados.
La compañía de móviles está elaborando un informe sobre el "apagón" que espera tener acabado este miércoles para presentarlo a la Administración, fecha en la que prevé teer consensuadas las medidas compensatorias, según indicaron hoy a Servimedia fuentes de Vodafone.
Por su parte, fuentes de las asociaciones de consumidores señalaron hoy a Servimedia que Vodafone está dispuesta a atender estos razonamientos y podría indemnizar con un descuento en la próxima factura o con servicios rebajados durante un tiempo.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
A