Laboral

CCOO valora los datos de empleo de marzo aunque el paro no ha descendido con la “intensidad” de otros años

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, puso en valor este miércoles los datos de empleo de marzo, aunque precisó que la caída del paro no se produjo con la “intensidad” de otros años.

Así valoró Gutiérrez los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de marzo, de los que dijo que “son buenos datos, pese a no contar con el efecto arrastre de la Semana Santa”, que este año cae en el mes de abril.

Celebró que la “nueva normalidad sigue estando presente”, en alusión a que más del 40% de contratos siguen siendo indefinidos, cuatro veces más que antes de la reforma laboral pactada en 2021 entre sindicatos, patronal y Ministerio de Trabajo.

“En términos brutos desciende la tasa de paro registrado y esto siempre es positivo. Ahora bien, no desciende con la intensidad que otros meses de marzo”, explicó Gutiérrez.

A ello sumó que, en términos desestacionalizados, el paro creció en marzo en casi 1.000 personas. “Habrá que seguir observando cómo evoluciona en los próximos meses la tasa de paro”, indicó.

Pese a los datos “positivos”, pidió seguir reduciendo el paro y especificó que la dificultad que existe es que el país tiene un tejido productivo que “no es capaz de ofertar todo el empleo que los trabajadores y las trabajadoras demandan”.

Así las cosas, apostó por “transformar” el tejido productivo, para hacerlo menos estacional y para mejorar la inversión. “La inversión ni pública ni privada tira lo suficientemente para generar empleo y reducir la tasa de paro registrado”, juzgó este representante de CCOO.

Finalmente, se refirió a su demanda de reducir la jornada, lo que comentó que es posible ante los niveles actuales de beneficio de las empresas. A su juicio, esta medida puede “ayudar a reducir la tasa de paro registrado” y a que las personas sin empleo lo encuentren.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2025
DMM/gja