CCOO DE SEAT AFIRMA NO ESTAR SORPRENDIDA POR LAS ACUSACIONES DE VOLKSWAGEN CONTRA DIAZ ALVAREZ

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los representantes sindicales de CCOO en Seat manifestaron hoy no sentirse sorprendidos por las acusaciones vertidas por el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piech, contra el ex presidente de su filial española, Juan Antonio Díaz Alvárez, por falsear el alcance real de las pérdidas de lasociedad al hacer desaparecer un informe en el que ésta se evaluaban en 80.000 millones de pesetas.

Carlos Salto, miembro del comité intercentros de Seat, declaró a Servimedia que los sindicatos ya pidieron hace tres meses que se investigara la gestión de Díaz Alvarez, cesado el pasado mes de septiembre, un año después de renovar su contrato por otros cuatro años.

"No se si será verdad o no que hizo desaparecer el informe, pero veíamos que algo raro había porque era imposible pasar de un auge a ua pérdida tan bestial, por lo que no nos ha sorprendido", indicó.

Salto explicó que el día de su despedida, Díaz Alvarez citó a su despacho a los representantes sindicales, que le pidieron explicaciones por su cese, "pero no quiso ahondar y nos emplazó para unos tres o cuatro meses más tarde, por lo que creemos que hizo un pacto de silencio con Volkswagen".

Para el sindicalista, "lo único que no alcanzamos a comprender es por qué han esperado tanto para denunciar lo que sabían desde hace tiempo",por lo que consideró que se puede tratar de un intento por parte de la dirección alemana de recuperar "su carisma deteriorado".

"Ahora se está poniendo también en duda la gestión de Piech y López de Ariortua, por lo que una explicación lógica sería defender su gestión a través de la denuncia de otro mandatario", opinó.

Salto añadió que los sindicatos perdieron la confianza en Díaz Alvarez cuando fue relacionado con una posible financiación ilegal del PSOE, "al demostrarse que había firmado un taln de 150 millones a nombre de Aida Alvárez (ex coordinadora de finanzas del PSOE)".

CCOO exigió una explicación, que vino por parte del entonces vicesecretario general de la empresa, Rafael Alvarez, "que nos dijo que efectivamente existía el talón y que probablemente se había entregado a uno de los proveedores, pero que en los libros no aparecía".

Saltó apuntó que hechos como éste, "y otros que irán saliendo", provocarán que Díaz Alvárez pase de ser la persona que más ha luchado por Seat a ser reordado como el presidente más nefasto de la entidad que, por un lado, invirtió dinero a mansalva y, por otro, falseó datos sobre las pérdidas".

El sindicalista estimó asimismo que tal vez ahora Díaz Alvarez quiera dar su versión "y se defienda, porque nosotros llevamos más de un mes intentado localizarle y no ha sido posible".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1994
C