CCOO ACEPTARIA SUBIDAS SALARIALES INFERIORES AL IPC EN 1994 PARA LOS EMPLEADOS PUBLICOS

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO está dispuesta a conceder una especie de "préstamo" al Gobierno y aceptar en 1994 subidas salariales para los empleados públicos inferiores al IPC, si se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los salariosde los funcionarios en 1993 y 1994, a través de una cláusula de revisión salarial con cargo a los presupuestos generales de 1995.

Así lo señaló hoy en un encuentro con la prensa el secretario general de la Federación de Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, que explicó, junto con el secretario de comunicación de ese sindicato, Angel Campos, como se debería abordar, a su juicio, la negociación del pacto social con el Gobierno.

Campos, que indicó que todavía no han recibido la llamada de elipe González para negociar, explicó que las confederaciones de UGT y CCOO iniciarán las negociaciones con el Gobierno y que en ellas deberían fijarse los criterios generales en materia de política de renta, reforma del mercado de trabajo y reactivación económica y otros temas, para después abrir negociaciones sectoriales.

No obstante, Campos dejó muy claro que antes de entrar a negociar, los sindicatos quieren saber que pasará con la Ley de Huelga.

CCOO considera que los aspectos salariales de os empleados públicas (aumento salarial y cláusula de revisión salarial) deben incluirse en las negociaciones globales con el Ejecutivo dentro del pacto social.

En el área pública, el interés de CCOO, según Sánchez, es "entrar a discutir lo que sea. No hay condiciones para esa negociación", al tiempo que aseguró que "lo que nos importa es que los intereses de los empleados públicos se puedan discutir en un foro común con el resto de los trabajadores del país".

Sánchez señaló que CCOO está dispuesa a negociar, pero "sin olvidar lo que se ha quedado en el camino", es decir, que admite la moderación salarial pero garantizando el poder adquisitivo de los salarios.

CCOO también está dispuesta a negociar otros temas para los empleados públicos, además de salarios, como categorías y movilidad geográfica y funcional y modernización de la Administración.

Sánchez insistió en que la situación actual aconseja afrontar una negociación con la Administración Pública similar a la que se ha llevado a cab en Renfe y en las empresas del metal del INI.

Además, aseguró que no sería ningún problema que en 1994 no hubiera oferta de empleo público, siempre que las vacantes se cubran reasignando a los efectivos con los que cuenta la Administración un nuevo puesto.

A su juicio, el ajuste es necesario, "pero un ajuste equilibrado y solidario, de manera que las empresas con beneficios, esos beneficios se reiviertan".

El responsable de la Federación de Administración Pública de CCOO manifestó que todava no ha mantenido ningún contacto para preparar las negociaciones con su homólogo en UGT, el recién elegido secretario general de la Federación de Servicios Públicos, Javier Granda.

Sánchez denunció tener conocimiento de que Granda ha tenido un contacto con el ministro para las Administraciones Públicas, para ofrecerle una especie de pacto de legislatura en materia salarial para los empleados públicos, sin haber contado para nada con CCOO.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1993
J