Cautela de Corcuera al hablar del Exército Guerrilleiro -------------------------------------------------------

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

A partir de noviembre podrán verse en Galicia, protegiendo edificios oficiales y personalidades, policías que lleven en su gorra y hombrera izquierda el símbolo de la comunidad, hablen el gallego y dependan de la Xunta.

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Xunta, aunque popularmente se la conoce con el nombre de "policía de Fraga", fue presentada hoy de forma oficial por el ministro del Interior, José Luis Corcuera, y el presidente de Galicia, Manuel Fraga.

Más de medio centenar de personas, entre representantes de la Administración central y autoridades autonómicas, encabezadas por el Gobierno gallego, se dieron cita hoy en los jardines de San Caetano, de Santiago de Compostela, para asistir al ato, junto a los familiares de los 157 agentes que componen la unidad.

Corcuera expresó su satisfacción por la reciente detención del máximo responsable del Exército Guerrilleiro do Pobo Galego Ceibe, José Manuel Chao, aunque señaló que no significa que esa banda armada haya sido desarticulada.

El ministro resaltó la importancia de esta nueva policía, que permitirá colaborar más estrechamente en la represión de la delincuencia, y abogó por una estrecha colaboración entre todos los cuerpos de segurdad existentes en España.

VOLVER A LA TIERRA

Por su parte, Manuel Fraga señaló la importancia de que los gallegos puedan trabajar en su tierra. "Se ha dado un giro a la tradicional sangría de gallegos. Hoy empezamos a recuperar a nuestros emigrantes", resaltó.

La mayoría de los 157 hombres de este primer grupo son gallegos que estaban destinados en el País Vasco, Cataluña y Madrid y que voluntariamente se ofrecieron para cubrir las plazas ofertadas por el Ejecutivo autonómico, después de que endiciembre de 1990 el Consejo de Ministros autorizase a las comunidades sin cuerpos de seguridad propios disponer de unidades especiales del Cuerpo Nacional de Policía.

Los agentes, que no podrán ejercer fuera de Galicia, estarán dedicados a la seguridad estática y dinámica, vigilancia de personalidades y custodia de edificios. En un futuro realizarán tareas de vigilancia pesquera, de protección de la naturaleza y otras labores relacionadas con la Consejería de Pesca, Marisqueo y Acuicultura.

La uidad depende de Interior y de la Xunta, ya que la Dirección General de la Policía cubrirá las vacantes con personal asignado al efecto y el Gobierno autonómico tendrá la facultad de abrir expedientes disciplinarios, solicitar sustituciones y proponer recompesas. Ambos organismos se repartirán los gastos al 50 por ciento.

Fraga pidió a sus policías que actúen con un "alto grado de profesionalidad, disciplina y espíritu de sacrificio", dadas las importantes tareas que les han sido encomendadas.

COMUNIAD PIONERA

Galicia es la primera comunidad autónoma que cuenta con esta policía especial, aunque también podrán solicitarla todas aquellas regiones que decidan no crear cuerpos de policía propios, aun en el caso de que tengan potestad para hacerlo.

Los responsables de la Comunidad Autónoma de Madrid también han manifestado su interés por contar con una unidad de seguridad de Estado, aunque su estatuto de autonomía no prevé, como en el caso de Galicia, la creación de un cuerpo de policía del tipo e la "Ertzaintza" (Policía Autónoma Vasca) o los Mossos d'Esquadra de Cataluña.

La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 1986 autoriza la adscripción de unidades policiales a las comunidades autónomas, si bien tienen que ser los ejecutivos autonómicos los que hagan la petición formal.

Con esta medida, según fuentes oficiales, se trata de reforzar aún más la seguridad en todo el territorio nacional. Una vez materilizado el despliegue de la "Ertzaintza", este cuerpo asumirá gran parte d las funciones que ahora realizan la Policía y la Guardia Civil (exceptuando la expedición de documentos, control fronterizo y todas aquellas labores relacionadas directamente con la seguridad del Estado).

La celebración de los Juegos Olímpicos en Barcelona también potenciará el papel de los Mossos d'Esquadra y de los agentes locales.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
C