"CASO FILESA". LA JUNTA DE FISCALES DE SALA NO CONSIDERA URGENTE CITAR A OS PERITOS PARA QUE SE RATIFIQUEN EN SU INFORME

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Fiscales de Sala, integrada por los fiscales jefe de los máximos tribunales, consideró hoy que no debe estimarse como "urgente e inaplazable" citar a los peritos de Hacienda del "caso Filesa" para que se ratifiquen en su informe, según se desprende de las palabras del fiscal general del Estado, Eligio Hernández.

Al término de la reunión, en la que también se debatió sobre la competencia del Alto Tribunal par entender del caso, Hernández se limitó a anunciar que la junta había llegado a un acuerdo, sin especificar cuál.

Sin embargo, a continuación comunicó que la Junta de Fiscales de Sala dejaba a los fiscales de la Sala Segunda del Supremo "la forma de hacer llegar esa decisión a la Sala, si por medio de un recurso directo (contra la providencia en la que Barbero cita a los peritos) o bien informando cuando el juez de traslado a las partes para resolver los recursos interpuestos por las defensas".

E fiscal general señaló también que la junta había solventado las dudas suscitadas en torno a la competencia del Tribunal Supremo para continuar instruyendo el caso, una vez disueltas las Cortes para convocar elecciones anticipadas.

Hernández explicó que se planteaban algunos interrogantes en torno al informe elaborado por el fiscal del caso, Antonio Salinas, que se mostró partidario de mantener la causa en el Supremo.

Según Hernández, el problema se ceñía a la aplicación del Estatuto de Autonomíacatalán, que prevé la competencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para juzgar a los parlamentarios autónomos, en este caso Josep Maria Sala, siempre y cuando los presuntos delitos no se hayan cometido fuera del ámbito territorial catalán.

Fuentes judiciales informaron que el fiscal Salinas entendía que así había ocurrido en el "caso Filesa", pero en un informe previo la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado alertaba sobre los problemas que podía suscitar el hecho de que elfiscal se pronunciara sobre la comisión de unos delitos sin que el instructor del caso se hubiera pronunciado siquiera sobre los indicios de delito contra el querellado.

Según Eligio Hernández, la junta llegó a un acuerdo unánime y la decisión será presentada mañana a la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
C