CASI 500 EXTRANEROS SE ENCIERRAN EN UNA IGLESIA DE BARCELONA EN PROTESTA POR EL RETRASO EN LA ENTREGA DE PERMISOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los más de 400 extranjeros que ayer iniciaron una serie de actos de protesta en Barcelona por la tardanza de la Administración a la hora de entregar los permisos de residencia, se encerraron a las 15,30 horas de hoy en la iglesia de Crist Rei, en el barrio de la Sagrera, de Barcelona. Los inmigrantes anunciaron que piensan quedarse en el templo hasta el próximo viernes. Los extranjeros expresaron su temor a perder sus actuales puestos de trabajo si los trámites administrativos para obtener su permiso de residencia se postergan varias semanas más. El colectivo que inició ayer la protesta en Barcelona se acogió al proceso de regularización de su situación laboral.
Los inmigrantes han recibido muestras de solidaridad del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y de una empresa de alimentación, que les proporcionaron comida para pasar estos días de enierro, según un comunicado hecho público por Comisiones Obreras.
El secretario de Paz y Solidaridad de CCOO en Cataluña, Josep Bel, y el secretario de Problemas Sociales de UGT, Joaquín Crusens, se reunieron hoy con el responsable de inmigración del Gobierno Civil de Barcelona, Eduard Planell, para intentar encontrar una solución al conflicto.
Según informaron fuentes sindicales, Planell se comprometió verbalmente a realizar algunos de los cambios que los extranjeros reivindican con el fin de aceerar la tramitación de documentos.
Entre estas modificaciones destacan aumentar hasta tres colas la que existe actualmente en las oficinas situadas en la plaza España de Barcelona. Según el representante del Gobierno Civil, una de las colas sería para recoger la tarjeta de regularización, otra para información y obtención de resguardos y la última para formalizar la legalización de los familiares.
Los sindicatos explicaron que Eduard Planell también les prometió la apertura de las oficinas por la tardes y la inserción de anuncios en los medios de comunicación para que los empresarios cumplan con la ley vigente sobre la validez del resguardo de la tarjeta de residencia.
Según fuentes de CCOO, Barcelona es la ciudad en la que la recogida de las tarjetas de identificación lleva más retraso, ya que "de los 30.000 extranjeros que las han solicitado, solamente la han recibido 5.000".
Por otra parte, el juez que investiga la conexión catalana de los 300 marroquíes que llegaron el pasado jueveslas costas de Almería clandestinamente, José Joaquín Pérez-Beneyto, explicó hoy que las últimas declaraciones tomadas por la policía a los detenidos confirman sus sospechas.
Según el magistrado, a muchos de los detenidos se les intervinieron permisos de trabajo falsos, documentos que eran simples fotocopias de un original sellado en la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo en Barcelona.
Pérez-Beneyto es el juez encargado de investigar el consulado de Marruecos en Barcelona por su presuta expedición de permisos de trabajo y otros ducumentos falsos para facilitar la regularización de los ciudadanos de aquel país.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
C