ACOSO

CASADO Y CON HIJOS, DE DERECHAS, CATÓLICO PRACTICANTE, EL PERFIL DEL ESPAÑOL QUE DONA DINERO A LAS ONG

- Casi cuatro millones de españoles donan una media de 184 euros a las ONG cada año

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe presentado hoy por varias plataformas de ONG asegura que el perfil del español que dona dinero a estas organizaciones es una persona de 45 a 54 años, casado y con hijos, más orientado a la derecha que a la izquierda, católico practicante y comprometido con el medio ambiente.

El estudio asegura además que 3.973.770 españoles colaboran de forma habitual con las ONG, lo que representa un 13% de la población y genera un volumen total de 735 millones de euros al año. Además un 10% tiene intención de donar en los próximos meses, más que en 2004, cuando esta cifra era de un 6%.

Los españoles que colaboran con estas organizaciones donan una media de 184 euros al año, una cifra algo inferior a la de hace dos años, según los datos del citado informe.

El nivel de satisfacción con las ONG es muy alto entre sus socios, alcanza una nota de 8,93 sobre 10 frente al 8,54 del pasado estudio.

La motivación principal para colaborar es la solidaridad, aunque en segundo lugar está la sensación de sentirse útil y bien con uno mismo por ayudar. Los problemas que más preocupan son la lucha contra el hambre (33%), la ayuda a la infancia (23%), al desarrollo de los países pobres (19%) y la de emergencias (9%).

PERFIL CULTURAL Y SOCIAL

Los donantes leen principalmente periódicos locales, les gusta ver en la televisión informativos, películas y documentales, y escuchan música moderna en la radio. La mitad tiene acceso a Internet y lo utiliza para buscar información o consultar noticias y el 28% busca información de ONG en la red.

Por zonas, en Cataluña, Aragón y Baleares son donantes un 16%, en Levante un 17% y en la zona centro un 21%. Asimismo, el 44% son trabajadores por cuenta ajena y el 30% tiene estudios universitarios.

Pese a que la mayoría son católicos y practicantes, un 76% considera que las organizaciones con las que colaboran no deben estar vinculadas a la Iglesia. Además, mantienen el espíritu de protesta, pues el 43% cree que las ONG deben hacer denuncia y presión política.

Los responsables del sector valoraron además muy positivamente la capacidad de respuesta ante las necesidades urgentes y pusieron como ejemplo el caso del tsunami que asoló el sudeste asiático, tras el que el 37% hizo una aportación económica.

El estudio fue encargado por la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales usuarias de Márketing Directo (AOMD-Fecemd), en colaboración con la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congde), la Plataforma de ONG de Acción Social y la Asociación de Profesionales del Fundraising (APF) y fue realizado por la consultora Salvetti & Llombart, mediante 900 entrevistas a mayores de 18 años.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
F