Energía

Los carburantes bajan levemente tras tres semanas al alza pero el diésel vuelve a ser más caro que en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de los carburantes en España registró un leve descenso durante los últimos días tras tres semanas seguidas de ascensos en las que el coste del gasóleo, que vuelve a ser más caro que en la media de los países de la Unión Europea, se elevó mucho más alcanzando una diferencia de 21 céntimos con la gasolina que se mantiene después de esta caída.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia, como consecuencia de esta mayor subida del diésel que se explica por su mayor impacto como consecuencia de la guerra en Ucrania, con respecto a hace un año, sin tener en cuenta el descuento de 20 céntimos, la gasolina es un 16,8% más cara y el diésel un 42,6%.

En concreto, el precio medio de la gasolina esta semana en España es de 1,76 euros por litro, lo que supone un descenso del 0,17% con respecto a los 1,763 euros de la semana anterior. Desde el inicio del conflicto bélico en Ucrania ha subido un 10,6%.

Por su parte, el del gasoil es de 1,971 euros por litro, un 0,1% más bajo que los 1,973 euros de la última referencia. En su caso, la subida desde finales de febrero es del 33,3%, tres veces más que la de la gasolina.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 96,80 euros, 17 céntimos menos que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 108,41 euros, 11 céntimos menos que en la última referencia.

El importe medio de la gasolina en España sigue por debajo de la media de la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,852 euros por litro y también el del gasoil, ya que fue de 1,994 euros. También es inferior el de la gasolina a la media de los países de la UE que se sitúa en los 1,798 euros por litro, pero no el del gasoil, puesto que fue de 1,963 euros.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2022
JBM/mjg