Fiscalidad

La Cámara de Comercio de Barcelona niega "un infierno fiscal" en Cataluña pero cree que la situación "no es justa"

Madrid Barcelona
SERVIMEDIA

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, aseguró este martes en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que la actual situación fiscal de Cataluña "no es justa" pero se negó a calificarlo de "infierno fiscal".

“Ni paraíso ni infierno fiscal. Creo que estamos en el purgatorio”, comentó durante su intervención en un encuentro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum. En este sentido, Santacreu defendió que tanto los empresarios como los ciudadanos “tienen que pagar impuestos” para hacer “una sociedad más equilibrada”.

No obstante, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona apuntó que existen diferencias fiscales entre comunidades autónomas y aludió al caso de Madrid. “Tiene la ventaja de la capitalidad, que es enorme, la capitalidad tiene unas ventajas muy grandes, más allá de que son central financiera. Los beneficios que dan para hacer dumping fiscal respecto al resto de territorios es brutal”, lamentó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona señaló que en los últimos años el aporte de Madrid al PIB de España ha crecido porque “ha recibido más gente” y así “es más fácil”, mientras que la contribución del PIB catalán se ha mantenido estable.

Sin embargo, recalcó que las empresas catalanas lo están haciendo “muy bien”, pero advirtió de que si algunas no regresan es “por las ventajas fiscales que los propietarios tienen en otras comunidades”.

Al margen de los temas fiscales, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona señaló que las empresas catalanas también se enfrentan a una excesiva burocracia y a problemas para encontrar talento, lo que termina repercutiendo en su innovación y en su productividad.

“La competitividad de un país es conjunta entre todos. Si la Administración no se moderniza y no es ágil, nos afecta a todo”, agregó Santacreu, al tiempo que advirtió ciertas “limitaciones” en la Generalitat.

No obstante, en las últimas dos décadas Cataluña se ha beneficiado de la llegada de 1,6 millones de trabajadores extranjeros, algunos de ellos con mayor cualificación que los catalanes, sobre todo en el sector del comercio, según los datos expuestos por el presidente de la Cámara de Comercio de Cataluña.

Santacreu reconoció que está llegada “es muy positiva” en un contexto de envejecimiento de Europa, pero urgió a “acelerar” su integración en catalán para favorecer el uso de esta lengua.

PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Santacreu, que en este encuentro informativo estuvo presentado por el presidente de la Fundación punCAT, Genis Roca, habló en su intervención de la vivienda, el principal problema al que se enfrenta la sociedad. “La vivienda está perjudicando en buena parte nuestro progreso y bienestar, porque se ha convertido en un tema creciente de cuantía y de importancia”, agregó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona señaló que el crecimiento de la población no ha ido acompañado de una construcción de vivienda al mismo ritmo, lo que ha provocado el arrastre de un déficit en este sector. “Tenemos un problema grave que debemos empezar a pensar en otra dimensión e intensidad”, dijo Santacreu, y se refirió a la burocracia y al tipo de construcción.

Para Santacreu, el problema de la vivienda va acompañado del transporte, que en el caso de Cataluña implica Rodalies, una cuestión que “viene de muy lejos”. El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona reclamó “una puesta al día” y mejor conectividad en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
NFA/pai