Sanidad

Calviño destaca que las bajas laborales por covid en esta ola duran “mucho menos” y sigue el dinamismo de la actividad

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó este miércoles que, pese al volumen de bajas laborales a causa del contagio por covid, éstas “están durando mucho menos” que las de olas anteriores y los indicadores “siguen mostrando mucho dinamismo” en el consumo o la inversión.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Calviño destacó que el impacto económico de esta ola, caracterizada por la extensión de la variante ómicron, es “muy diferente” al de otras anteriores. Afirmó que “los ciudadanos poco a poco nos vamos acostumbrando a esta realidad” y que los indicadores “siguen mostrando mucho dinamismo” en el consumo, en la inversión o en la actividad industrial, con lo que concluyó que “estamos en una fase muy distinta” respecto al comienzo de años anteriores.

La vicepresidenta primera defendió que “salud y economía van de la mano” y que ha sido la vacuna la que “ha marcado un punto de inflexión” para que la recuperación económica sea “cada vez más fuerte”.

En este contexto, consideró que se han visto revisiones “al alza, a la baja” de las perspectivas económicas y “más allá de las cifras, lo que hay que tener es enorme prudencia a la hora de tomar decisiones de política económica”. Cabe recordar que el Gobierno decidió mantener sus previsiones económicas el pasado mes de septiembre, cuando se presentaron como referencia para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.

Preguntada sobre el precio límite de los test de antígenos que el Gobierno fijará mañana, jueves, Calviño no dio cifra, si bien señaló que “ya ha llegado el momento y es necesario fijar esos precios, yo también he comprado a siete, a ocho euros, y no puede ser”.

“Tenemos que asegurarnos que los productores e intermediarios que operan en estos mercados no tienen beneficios extraordinarios por la necesidad que todos tenemos de seguir utilizando estos test”, afirmó.

Apuntó que se trata de lograr “ese buen equilibrio para asegurar” el suministro al mismo tiempo que “bajar lo más posible” el precio.

También explicó que mañana se abordará la posibilidad de que los test de antígenos se puedan comprar en supermercados.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
MMR/clc