Energía
Calculan que el apagón lo causó una pérdida de 2.220 megavatios en el sur de España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E), de la que forma parte Red Eléctrica, publicó este sábado un informe preliminar del Panel de Expertos que investiga el apagón en el que, a las 12:32:57 del 28 de abril se produjo una pérdida de generación de 2.200 megavatios (MW) en el sur de España.
El informe explica que media hora antes del apagón se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental y que tanto Francia (RTE) como España (Red Eléctrica) tomaron medidas para resolverlo. "En el momento del apagón, no había oscilaciones de energía y el sistema funcionaba con normalidad", aclaró.
Asimismo, indica que en esos momentos España exportaba a Francia 1.000 megavatios, 2.000 a Portugal y 800 a Marruecos.
Tras la pérdida de generación, entre las 12.33.18 y las 12.33.21 la potencia del sistema eléctrico en la península ibérica continuó decreciendo y alcanzó los 48 herzios, lo que hizo que se activasen los planes automáticos de defensa con desconexión de carga de España y Portugal.
Tras esto, las líneas aéreas entre Francia y España fueron desconectadas mediante dispositivos de protección contra la pérdida de sincronismo y a las 12:33:24 el sistema eléctrico ibérico colapsó por completo y las líneas HVDC entre Francia y España dejaron de transmitir energía.
"Tan pronto como se produjo la interrupción del suministro eléctrico, los operadores afectados trabajaron juntos en un esfuerzo coordinado para restablecer el suministro eléctrico", indicó Entso-E, quien afirmó que 10 minutos después (12:44) la interconexión entre Francia y España ya estaba re-energizada con 400 kilovatios y que a las 13:04 la interconexión entre Marruecos y España ya estaba re-energizada.
TRES INTENTOS FALLIDOS
"Desde el inicio de la restauración hasta aproximadamente las 13.30 varias centrales hidroeléctricas en España con capacidad de arranque en negro comenzaron a trabajar para reinstaurar el sistema", explicó el organismo.
A las 13.35 se reactivó la parte oriental de la interconexión Francia-España y a las 17.26 las dos centrales eléctricas con capacidad de arranque en negro en Portugal lograron su puesta en marcha tras intentos previos fallidos, lo que permitió iniciar el proceso de restauración en Portugal con dos islas.
Más tarde, a las 18.36 energizó la primera línea de interconexión de 220 kV entre España y Portugal, lo que permitió acelerar la restauración del sistema portugués y a las 21.35 se reenergizó la línea de interconexión sur de 400 kilovatios entre España y Portugal. En total, la normalidad completa volvió a las 00.29 del martes 29 en Portugal y a las 04:.00 en España.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2025
ALC/nbc