CAJA GRANADA ALCANZA EL 37% DE MUJERES EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD, SEGÚN SU INFORME DE RSC DE 2007
- La entidad prevé lograr un 15% de ahorro energético
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Caja Granada presentó hoy su Informe de Responsabilidad Social Corporativa, un documento que recoge las medidas llevadas a cabo por la compañía en 2007 y entre las que destaca la presencia cada vez mayor de mujeres en puestos de responsabilidad.
El informe subraya las acciones que contribuyen a la igualdad de oportunidades y a la eliminación de cualquier tipo de barrera. En este sentido, apunta que en los últimos 10 años se ha pasado de un 12% de mujeres que ocupaban puestos de responsabilidad en 1996, a un 37% en el pasado 2007.
En su opinión, esta evolución positiva se ve favorecida por la adopción de medidas que permiten la conciliación de la vida laboral y familiar, como la ampliación de los periodos de baja por maternidad y paternidad, los traslados por enfermedad o el reagrupamiento familiar entre otros.
El informe, que ha sido elaborado siguiendo las directrices de la Guía G3 del Global Reporting Initiative (GRI), recoge cómo la entidad ha logrado integrar la RSC en su gestión estratégica.
"Así, en la consecución de los objetivos de la entidad se persigue el doble dividendo: la creación responsable de valor mediante la función financiera y la aplicación eficiente del valor retornado a la sociedad", explican desde Caja Granada.
De su aportación a la economía, el documento destaca que en 2007 la entidad creó valor por importe de 313,9 millones de euros, un 23,9% más que en 2006.
Una de las característica de esta entidad es la proximidad a sus clientes, una ventaja que también se evidencia en su atención a las empresas, especialmente a las pymes, sector al que ha destinado en 2007 casi 5.000 millones de euros de inversión.
Entre otros, el Informe de RSC pone de manifiesto el esfuerzo de la Obra Social en materia asistencial, inclusión social y cooperación internacional. Algunos ejemplos de esta actividad son la creación de 43 parques saludables para mayores y 38 parques infantiles, sobre todo en áreas rurales, y la puesta en marcha de 80 nuevos negocios con microcréditos que emplean a personas en riesgo de exclusión.
También destaca el destino del 0,80% de los resultados de la entidad a cooperación internacional, para acciones sanitarias en Mauritania, Camerún y Honduras, para escolarización en México y para impulsar microcréditos en Marruecos, Chile y Cuba.
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
La protección del medio ambiente es también un eje de actuación en Caja Granada, cuyo objetivo es minimizar el impacto de su actividad en el entorno natural.
Uno de los principales retos es la racionalización del consumo energético, mediante la puesta en marcha de un proyecto de inmótica que, con su implantación en la red de sucursales, permitirá el control remoto de diferentes aparatos eléctricos para lograr hasta un 15% de ahorro de energía.
Otras medidas ecoeficientes sobre las que se avanza son la regulación de la temperatura en la sede central, la factura electrónica, la sustitución paulatina en las sucursales de la cartelería en papel por pantallas digitales y la reutilización de mobiliario entre otras.
Además, la entidad compensa sus emisiones de CO2 con la reforestación: más de 5.000 árboles son plantados cada año, desde hace siete, con la participación y concienciación de miles de escolares andaluces.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2008
F