CAEN LAS PRODUCCIONES DE CITRICOS, PATATAS, UVA, ACEITUNA Y LEGUMINOSAS

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de cítricos, patatas, leguminosas, uva y aceituna registrarán un descenso en la temporada otoño-invierno en relación a la campaña precedente, en tanto que las de cereales y frutas experimentará una mejora, según el avance facilitado hoy por el Ministerio de Agricultura.

La producción de cereales en la tempoada otoño-invierno superará los 15.270.000 toneladas, lo que supone un 1,4 por ciento más que en la campaña anterior.

Entre las cosechas cerealeras más importantes, los resultados son dispares, ya que la de trigo crece un 12,9 por ciento y alcanza las 5.374.000 toneladas, mientras que disminuirá un 3,5 por cien la de cebada, para situarse en 9.087.000 toneladas.

Del resto, caerá un 21,7 por cien la cosecha de avena y un 11,4 la de centeno y aumentarán las de maiz (3,4 por cien), sorgo (7,4) y arrz (2,8). También se reduce la producción de patata, en un 5,3 por ciento, con lo que la cosecha será de 5.057.000 toneladas.

Entre los cítricos, la producción se situará en 4.352.000 toneladas, 300.000 toneladas menos que en la temporada anterior. La caída afecta tanto a la naranja (un 2,3 por cien menos) como a la mandarina (-11,6 por cien) y el limón (-12,8 por cien).

En el sector del olivar, la producción de aceituna de mesa cae un 3 por cien, la aceituna de almazara un 16,2 por cien y la de aeite un 13,7 por cien (al pasar de 617.100 toneladas a 532.500).

Entre las frutas, empeora la cosecha de manzanas, peras y avellanas, en tanto que mejora la de albaricoque, cereza, melocotón, cirurela, plátano y almendra.

En el sector del viñedo, caen las producciones de uva de mesa (un 1 por cien), uva de transformación (17 por cien) y la de vino y mosto (un 18,5 por cien).

Entre las leguminosas, la caída afecta a todas las producciones y especialmente a los garbanzos (32,9 por cien) y las entejas (23,6), pero también a las judías (4,5), habas (17,7) y guisantes (20,6).

Por lo que se refiere a las hortalizas, la evlución es dispar según las producciones, con descensos en la alcachofa y la colifror y subidas en el pimiento.

Entre los cultivos forrajeros mejora la cosecha de alfalfa, pero empeora la de maiz y, en cuanto a los cultivos industriales, desciende la producción de remolacha, en un 5,2 por cien, al pasar de 7.364.400 a 6.981.200 toneladas.

También caen las produccionesde girasol, soja y colza, mientras que mejora la de algodón.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991
M