Jornada laboral
Bustinduy, sobre la negociación para reducir la jornada laboral: “Hay intereses muy fuertes en disputa, pero es una buena medida y saldrá adelante”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, juzgó este miércoles "evidente" que la negociación en torno a la reducción de la jornada laboral que plantea el Ministerio de Trabajo es “una negociación difícil”, consciente de que “hay intereses muy fuertes en disputa”, si bien consideró que “va a salir adelante” y que “va a ser una buena medida y va a hacer que millones de personas en nuestro país vivan un poquito mejor”.
Así lo defendió durante una entrevista en La 1 recogida por Servimedia y en la que subrayó que, si se reduce la jornada laboral, “habrá que contratar a más gente y se van a repartir más los frutos de la actividad económica”.
“Claro, es que eso es lo que queremos hacer”, sentenció, para admitir que “va a ser un acuerdo difícil" dado que, además, “ninguna negociación de las que ha liderado el Ministerio de Trabajo en estos últimos años ha sido fácil” porque todas “tocan intereses muy importantes”.
En este sentido, el ministro aseguró que la reducción de la jornada laboral es una “iniciativa importantísima” y estimó “normal” que genere “desacuerdos”, si bien insistió en que “va a salir adelante y va a ser bueno para el país”.
En este contexto, Bustinduy quiso “hacer una reflexión” al hilo de los últimos datos del paro e instó a “acordarse cuando, en las negociaciones de la reforma laboral, cada vez que se subió el salario mínimo había todo este ruido sobre los desastres anunciados que iban a traer estas reformas, que iban a ser calamidades económicas”. “Bueno, pues no es verdad”, confirmó, para reivindicar que la economía española “está creando empleo, está creando un empleo mejor y se está redistribuyendo más el resultado del crecimiento económico”.
APUNTA A LA REDISTRIBUCIÓN
“Son buenas noticias”, aseveró, para augurar que, con la reducción de la jornada laboral, “va a pasar lo mismo”. “Es una buena medida porque, además, apunta a la redistribución, no solo de los recursos, sino del tiempo”, prosiguió, para recordar que el tiempo “es un recurso social escaso” y que el reparto del tiempo “siempre refleja un orden social”.
Por todo ello, advirtió de que “redistribuir el tiempo” representa “un factor clave en una democracia” y sostuvo que reducir la jornada laboral “va de eso”.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2024
MJR/gja