Dependencia

Bustinduy, al PP: “España no necesita que la levanten, lo que sería de agradecer es que dejaran de boicotearla”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, recordó este martes al PP que España “no necesita que la levanten”, si bien estimó que “lo que sería de agradecer es que dejaran de boicotearla”.

Así lo precisó durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una pregunta del senador del PP Bienvenido de Arriba sobre si considera que la falta de Presupuestos Generales del Estado y la “congelación” de la financiación estatal del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia “favorece la protección de los más vulnerables”.

En el transcurso de su alocución, Bustinduy quiso “reiterar” que en el año 2024 el Gobierno destinó 3.411 millones de euros a la dependencia, una cifra “de máximo histórico” que, dijo, “supone un incremento del 150% respecto a 2020 y triplicar, multiplicar por tres, la cifra que destinaba el Gobierno del PP en el año 2014”.

En la misma línea, tras tildar de “radical y objetivamente falso” que los fondos de la dependencia estuvieron “congelados” el pasado ejercicio, el titular de Derechos Sociales puntualizó que, en 2024, “se dedicaron 213 millones de euros más que en 2023 al nivel mínimo de la dependencia y a las cotizaciones de las personas cuidadoras”.

“Pero es que, además, solo en el año 2024 transferimos 834 millones de euros a las comunidades autónomas del PRTR para transformar las residencias e implantar la teleasistencia en todo el país”, abundó, para, a continuación, incidir en el “nivel máximo de financiación histórica” y el “esfuerzo sin precedentes en las políticas públicas de protección social en España” llevado a cabo por el Ejecutivo.

MEJORA DEL SISTEMA

En este sentido, Bustinduy hizo hincapié en que eso ha “redundado” en una “mejora” del sistema, que, destacó, hoy “atiende a 400.000 personas más que en el año 2020 y, mientras, la lista de espera solo en el 2024 se redujo un 9,4%”.

“Así que, respondiendo a su pregunta, sí, estamos haciendo todo lo que es posible para mejorar el sistema de la dependencia y lo vamos a hacer también en la negociación de los próximos Presupuestos Generales y en la tramitación de la reforma de la ley de dependencia que votarán ustedes en esta cámara en unos meses”, apostilló, interesado en conocer si el PP “va a apoyar esa reforma”.

Ante las críticas del ‘popular’, Bustinduy hizo referencia a la “máxima” del exministro Cristóbal Montoro “cuando dijo ‘que caiga España, que ya la levantaremos nosotros’”, lo cual, a su entender, reflejaba “una verdad y una mentira”.

“La mentira es que ustedes no levantaron España, lo que hicieron fue ensañarse con las clases trabajadoras de este país, desmantelar el Estado del bienestar, 5.406 millones de euros en recortes solo en dependencia entre el año 2013 y el 2018, pero dijo una verdad también y es que ese era su deseo; ese lo sigue siendo, que caiga España, que cunda el caos y, si no cunde, ya se lo inventan ustedes”, afeó.

DA IGUAL PANDEMIA QUE APAGÓN

En este punto, el ministro aseveró que al PP “le da igual una pandemia que un apagón y que vez tras vez la gente de este país les ponga en su sitio, dando ejemplo de solidaridad, de ayuda mutua, de la responsabilidad y la grandeza de la que carece”.

“Qué bochorno criticar la gestión de una emergencia abrazados al señor Mazón en Valencia. Qué vergüenza”, sentenció, al tiempo que denunció que el PP “fue a Bruselas a boicotear los fondos europeos, votó en contra de la subida de las pensiones, se opuso a la subida del salario mínimo y a la reforma laboral que ha reducido a la mitad el paro juvenil que dejó el Gobierno de Mariano Rajoy y que ha permitido que hoy haya 21,5 millones de personas trabajando en España”.

En este contexto, afirmó que los ‘populares’ “han vaticinado tantas veces el apocalipsis económico que daría risa si no fueran luego de patriotas”, al tiempo que se preguntó si “es un patriota quien asfixia la universidad pública, privatiza la sanidad pública y quiere que le vaya mal a su país”.

“Ustedes son patriotas de lo suyo y no, señorías, España no necesita que la levante el Partido Popular. Lo que sería de agradecer es que dejaran ustedes de boicotearla”, resolvió.

PRINCIPAL OBLIGACIÓN

Por su parte, el senador ‘popular’ advirtió de que aprobar los Presupuestos “es la primera y principal obligación de un Gobierno”, convencido de que España “no puede seguir paralizada esperando que cumplan con su deber constitucional de presentarlos”.

Tras considerar que la financiación de la dependencia “ha sufrido un apagón”, aseguró que, en el ámbito de los derechos sociales, “las normas sin financiación son papel mojado”.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
MJR/clc