Bolsa y mercados financieros ___________________________

MADRID
SERVIMEDIA

El escepticismo sobrelos resultados de la cumbre del G-7 (los 7 paises más industrializados del mundo), en Tokio coronó la actividad de los mercados financieros europeos.

La Bolsa española se encuentran a la espera del discurso de investidura de González, mañana, la formación de nuevo Gobierno y las medidas económicas que éste adopte.

Mientras tanto, mantiene una absoluta cautela que se demuestra en un volumen de negocio de sólo 11.949 millones, apoyada por operaciones a cambio convertido en algunos de los valores púlicos: Argentaria, Exterior, Repsol y Telefónica.

La Bolsa de Madrid,cerraba con una ligera baja de 0,17 puntos y se situaba en 257,66 por ciento.

Por su parte, después de una sesión de bajas, con pérdidas en el Ibex de cerca de 15 puntos, la apertura al alza de Nueva York ha permitido que algunos valores cotizados al otro lado del Atlántico como Endesa y Telefónica evolucionaran al alza, aportando una suave ganancia de 0,64 puntos al Ibex que cerró en 2.818,66.

El protagonista de la seión fue Banesto, que comenzó hoy el período de suscripción de su macroampliación de capital. El desdoble se realiza en dos tramos y tiene un importe total de 4.0140 millones de pesetas nominales.

En el primer tramo, que comenzó hoy, los accionistas tienen derecho a suscripción preferente y su monto alcanza los 25.574 millones de pesetas.

La proporción de la ampliación es de una nueva acción por cada tres antiguas. El nominal de los títulos es de 700 pesetas más 800 como prima de emisión.

El alor teórico de los derechos de suscripción se ha situado en 142,53 pesetas.

Banesto cerró hoy a 1.970 pesetsa, frente a las 2.130 de ayer, con lo que descontado el valor del derecho, la acción ha perdido tres duros.

Hoy se negociaron un total de 1.408.051 derechos a precio de 138 pesetas, un 3,50 por ciento menos que el valor teórico.

El segundo tramo de la ampliación, si es que se cierra con éxito el primero, permitirá la entrada de otros inversores entre los que se encuentra Mario Conde yel fondo de inversión Corsair, participado por JP Morgan.

Por lo demás en el mercado interbancario, el Banco de España, volvió a intervenir al 11,05 por ciento, aportando más de un billón de pesetas al sistema.

Respecto al mercado de divisas, la peseta se mantuvo estable en el entorno de las 76,37 y 76,25 pesetas por marco y respecto al dólar osciló entre 129,49 y 129,75, algo más apreciada que ayer.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
J