ETA

BLANCO CALIFICA DE "IMPRECISA" LA INFORMACIÓN SOBRE CONTACTOS EN OSLO Y DEFIENDE LA "DETERMINACIÓN PACIENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, aseguró hoy que la información publicada sobre contactos del Gobierno con ETA en Oslo "hasta donde me consta, en esos términos no es precisa".

Al ser preguntado durante su intervención en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Blanco precisó que no es "portavoz del Gobierno".

Defendió fervientemente, sin embargo, la "determinación paciente" aconsejada por el primer ministro británico, Tony Blair, como actitud para gestionar el proceso de paz.

En coherencia con ello, subrayó que la ansiedad "es mala consejera" y, aunque comprende que ciudadanos e informadores deseen tener noticias puntuales del proceso, pidió comprensión también hacia "la prudencia de los que tienen que gestionar el camino hacia el final de la violencia".

Reiteró que el Gobierno "mantiene la esperanza" de conseguir el final de la violencia, "con la decisión y la firmeza" que emanan del Estado de Derecho y del cumplimiento de las leyes.

PREMISAS BÁSICAS

El proceso será "largo y duro", lo que implica que no hay un calendario establecido. "Nadie está en condiciones de responder" a la pregunta sobre la fecha en que puede concluir, afirmó.

Subrayó, no obstante, que casi cuatro años sin asesinatos son, por sí solos, "un éxito del Estado de derecho". A quienes denuncian "debilidad y cesiones" por parte del Gobierno, replicó que la meta es evitar nuevas muertes.

Blanco reiteró que con ETA "se puede hablar, se puede dialogar", pero siempre teniendo claro que no se abordará nada que no esté en el ordenamiento constitucional, y con dos premisas básicas: "no se pagará precio político y no se modificará ninguna ley".

Reiteró también la posición del PSOE sobre el futuro de Navarra: "Con la Constitución en la mano, los navarros serán lo que quieran ser. No lo podemos decir más alto, ni más claro ni más contundente".

Blanco aseguró que el PSOE "no contempla en este momento" acuerdos con una Batasuna legalizada, pero no quiso determinar lo que puedan acordar los dirigentes políticos en otras circunstancias, después de que él haya dejado de ser secretario de Organización.

POSICIÓN DEL PP

Hasta donde sabe, explicó también, el Gobierno no ha pedido a Blair que medie ante José María Aznar para que el PP aplaque su oposición al proceso de paz.

Aunque el PSOE hubiera deseado un respaldo del PP, Blanco aseguró que "juntos o separados vamos a tratar de conseguir el objetivo". "Nadie nos va a parar en ese empeño", insistió Blanco, que recordó además que ha sido intentado por todos los gobiernos anteriores.

En su intervención inicial, Blanco señaló como hecho trascendental de la legislatura la "esperanza fundada de que cuatro años sin asesinatos desemboquen en el final definitivo del terrorismo de ETA".

Denunció que el PP "ha hecho todo lo que ha podido por debilitar la posición del Gobierno en la política antiterrorista", y tachó de "insólito juego" la visión en Estrasburgo de "los miembros de un partido político español lanzados a una frenética campaña para impedir que el Parlamento Europeo respalde al Gobierno de su país en el proceso de paz".

"Si la política desleal del PP sobre el proceso de paz es difícil de entender en España, fuera de España produce valoraciones que van del estupor al escándalo", aseguró.

Blanco concluyó que el Gobierno seguirá el consejo de Blair para afrontar el proceso de paz y también para responder "a la hostilidad del PP".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
L