RSC

LOS BARQUEROS DE EL PALMAR AYUDARAN EN LA LIMPIEZA DEL PARQUE DE L'ALBUFERA

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Consejería valenciana de Territorio y Vivienda, a través de la Oficina de Gestión Técnica del Parque Natural de L´Albufera, ha organizado una campaña de recogida de residuos en la que participan los barqueros de El Palmar, junto al personal del Parque.

Según aseguró el conseller Rafael Blasco, "esta misma semana se ha desarrollado una primera salida en la que los barqueros de L´Albufera, acompañados por personal del Parque Natural, han recogido 40 metros cúbicos de residuos flotantes en dos horas de trabajo".

En concreto, Blasco indicó que los barqueros han trabajado en la orilla sur de la laguna, entre la mata de Les Rates y las acequias Overa y Dreta. El titular de Territorio destacó la labor desinteresada de los barqueros de El Palmar, quienes se han comprometido a limpiar la laguna una vez al mes, colaborando, de esta manera, con la brigada de mantenimiento del Parque Natural.

La llegada de residuos a la laguna, de 21.000 hectáreas, es impedida, en gran parte, por la red de barreras cerco instaladas estratégicamente en las principales acequias del arrozal. Estas barreras capturan las basuras flotantes que son retiradas y transportadas a un vertedero autorizado. Pero tras episodios de fuertes lluvias, suelen llegar al lago residuos a través de los barrancos.

Por este motivo, la brigada de mantenimiento del Parque Natural de L´Albufera realiza salidas periódicas en barca para recoger los restos acumulados, aunque también, se organizan campañas de recogida de basura en las que participan voluntarios, como en el caso de los barqueros de El Palmar.

Blasco recordó que el pasado año su departamento recogió un 15% más de residuos que durante 2003, "lo que se debe a que en 2004 la Oficina de Gestión Técnica de La Albufera ha realizado también limpiezas puntuales en áreas de reservas litorales del Parque Natural".

Los trabajos de recogida de residuos se desarrollan en todo el ámbito territorial del Parque Natural pero la brigada intensifica las actuaciones, especialmente, en los hábitats naturales más delicados como los ullales (pequeños nacimientos de agua), los canales y la laguna.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
L