BANESTO. LA JUEZA DESESTIMA LA IMPUGNACION DE GOMEZ-ACEBO A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE MARZO
- Los abogados del ex vicepresidente de Banesto han recurrido la sentencia ante la Audiencia Provincial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Matilde Aparicio, titular del juzgado número 60 de Madrid, ha desestimado en su totalidad la querella presentada contra Banesto por el ex vixcepresidente de la entida, Ricardo Gómez-Acebo, por la que el reclamante solicitaba la anulación de la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada en marzo del 94, que aprobó la reducción y posterior ampliación de capital, así como la renuncia por parte de los antiguos accionistas al derecho de suscripción preferente, según una sentencia a la que ha tenido acceso Servimedia.
Fuentes de Banesto han comunicado a Servimedia que esta resolución podría sentar precedente sobre el resto de impugnaciones legales pendientes, entre ls que se cuenta una segunda del propio Gómez-Acebo sobre la Junta de agosto del 94, así como las presentadas en su día por la Asociación de Defensa del Accionista y por Reagrupamiento de Accionistas de Banesto.
Por su parte, el abogado de Gómez-Acebo, Alejandro Fernández Araoz, ha declarado a Servimedia que una impugnación no guarda relación con la otra, al tiempo que manifestaba su extrañeza por la celeridad con la que se ha producido el fallo (seis meses), según él inhabitual en casos similares.
En cualquier caso, en la mañana de hoy se ha presentado el correspondiente recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid.
La Junta Extraordinaria de Accionistas de Banesto celebrada el pasado mes de marzo aprobó la reducción y posterior ampliación de capital de Banesto, suscrita por el Fondo de Garantía de Depósitos, del que saldría un paquete mayoritario que fue, un mes después, el 25 de abril del 95, entregado en subasta al mejor postor, el Banco Santander.
La línea argumental de la defensa e este caso fue doble. Por un lado, Fernández Araoz planteaba que la Junta de Accionistas de marzo aprobó una renuncia al derecho preferente de suscripción y una operación acordeón basada en unas pérdidas de 605.000 millones, que aún no habían sido aprobadas por los accionistas, según ha informado a Servimedia Fernández Araoz.
"Pero, lo que es más grave, desde el 1 de febrero del 94, en el que se reanuda la cotización, hasta el momento de celebrarse la Junta, la acción de Banesto nunca bajó de las 702 esetas, mientras que a los accionistas se les valoraba en 400".
Los tribunales tendrán también que tomar postura sobre la segunda impugnación del ex vicepresidente de Banesto, esta vez sobre la Junta de Accionistas ordinaria de agosto del 94, que aprobó las cuentas del ejercicio 1993.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1995
J