BANCOS Y CAJAS ESTUDIAN QUEDARSE CON EL 40 POR CIEN DE SESTAO

MADRID
SERVIMEDIA

Bancos y cajas discuten la posibilidad de quedarse con una participación conjunta del 40 por cien en la sociedad promotora de la acería compacta de Sestao, cuya inversión rondará los 50.000 millones de pesetas, según pudo sber Servimedia en fuentes del sector financiero.

La idea inicial con la que están trabajando los cuatro bancos y las dos cajas de ahorros interesadas en el proyecto siderúrgico de Sestao, y cuyas conclusiones deberán estar listas para la constitución de la sociedad promotora en el plazo de dos semanas, contempla la constitución de cuatro grandes grupos de socios (bancos, cajas, sector público y socios industriales).

El grupo de bancos (BBV, BCH, BEX y Urquijo), en el que finalmente no participarí el Santander, asumiría una titularidad en torno al 20 por cien, lo mismo que las cajas (Caja de Navarra y BBK) y que los socios industriales (Laminados Velasco y Gonvarri), mientras que la CSI mantendría su opción inicial del 30 por cien.

En esta estructura, según las fuentes consultadas, falta saber cual es la participación que asumirá definitivamente el Gobierno vasco a través de la sociedad para el desarrollo regional de Euskadi, Socade, así como el "paquete" con el se quedarían otros socios a losque se ha tanteado si finalmente deciden entrar en el proyecto. De la decisisón que adopten estos dos últimos dependerá que CSI acabe con algo más del 30 por cien o que incluso reduzca su participación.

Para el equipo directivo de la Corporación de Siderurgia Integral (CSI), sigue invariable su deseo de que exista mayoría de capital privado financiero en la sociedad promotora de la acería, pero tampoco renuncian a ser el socio con mayor participación.

EL "SPRINT" DE BRUSELAS

Mientras, en el Minsterio de Industria siguen trabajando en la preparación del Consejo de Ministros de Industria de la CE del viernes, día 17. El equipo de Juan Manuel Eguiagaray utilizará el avance registrado en las negociaciones sobre la acería compacta del País Vasco para presionar a los demás "socios" de Bruselas y que aprueben definitivamente el plan español.

Los responsables de Industria consultados por Servimedia aseguran que los negociadores españoles "irán a por todas" y no quieren dejar pasar este consejo extrordinario para aplicar el plan de reestructuración de la siderurgia pública española desde comienzos de 1994.

Junto a la baza de Sestao, Eguiagaray cuenta con las cifras, y es que el retraso en los planes siderúrgicos está ocasionando revisiones en el coste de parados que tendrán estos programas. De momento, los últimos análisis realizados para el Parlamento Europeo elevan de 50.000 a 70.000 los puestos de trabajo que deberán reducirse en toda Europa para ajustar la siderurgia, y de los que algo menosde 10.000 corresponden a España.

Frente a sus posiciones, el ministro español se encontrará con un colectivo de ministros presionados por sus propias industrias siderúrgicas, y cuya principal reivindicación será la de adelantar en unos 18 meses el cierre de las instalaciones siderúrgicas que Altos Hornos de Vizcaya tiene en Ansio.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1993
G