Paro

La bajada del paro se acelera en abril con 67.420 desempleados menos y alcanza mínimos desde julio de 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en abril en 67.420 personas (-2,61%), una bajada que dejó el total de desempleados en 2.512.718, lo que supone el nivel más bajo desde julio de 2008.

Así se desprende de los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que reflejan que, en términos interanuales, el desempleo descendió en los últimos 12 meses en 153.782 personas (-5,77%).

Además, la caída del paro de abril de este año es superior a la del mismo mes de 2024, cuando 60.503 personas salieron de las listas del SEPE, si bien cabe precisar que el pasado ejercicio la Semana Santa cayó en marzo y no en abril. En paralelo, en términos desestacionalizados, el decremento del desempleo fue de 11.327 personas.

Todos los sectores registraron bajadas en el número de parados, con los servicios a la cabeza, ya que restó 49.660 desempleados (-2,66%), seguido de la construcción, con 3.817 personas sin empleo menos (-2,01%); la agricultura 3.323 (-3,92%), y la industria 2.920 (-1,48%). El colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 (-3,18%).

Por géneros, el desempleo masculino se situó en 997.231, al descender en 29.129 personas (-2,84%) y el femenino en 1.515.487 mujeres, tras disminuir en 38.291 (-2,46%) en relación al mes de marzo. Si se compara con abril de 2024, el paro masculino bajó en 66.4316 varones (-6,25%) y el femenino en 87.351 mujeres (-5,45%).

Estas cifras difundidas por el departamento dirigido por Yolanda Díaz evidencian un mejor comportamiento del desempleo femenino que del masculino, tanto mensual como interanualmente, aunque los hombres descendieron por primera vez del millón de parados desde marzo de 2008.

En relación con la edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en abril en 20.095 personas (-10,17%) respecto al mes anterior y el de quienes tienen más de esa edad en 47.325 (-1,99%). Así las cosas, el total de jóvenes registrados fue de 177.429, el menor de la serie histórica en un mes de abril.

Territorialmente, todas las comunidades se anotaron caídas del desempleo, aunque las que experimentaron un recorte mayor fueron, en términos absolutos, Andalucía (-24.119 parados menos), Cataluña (-6.048) y la Comunidad Valenciana (-5.271). Únicamente Ceuta sumó parados, con 40 más.

Por provincias, las que más parados lograron descontar fueron Sevilla (-5.629), Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756).

CONTRATACIÓN

El número total de contratos registrados durante el mes de abril fue de 1.140.733. Supone una bajada de 126.707 (-10%) sobre el mismo mes del año 2024. La contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 4.619.730, lo que supone 94.205 contratos menos (-2%) que en los cuatro primeros meses del pasado ejercicio.

Del total de contratos del pasado mes, 507.903 fueron indefinidos, es decir, el 44,52%. Esto supone un descenso de 51.351 (-9,18%) con respecto a abril de 2024. En lo que va de año, 2.006.463 contratos se firmaron por tiempo indefinido, representando un descenso de 87.751 (-4,19%) sobre el mismo periodo de 2024.

Los contratos indefinidos del mes de abril se dividieron, en cuanto a la duración de su jornada, en 216.550 a tiempo completo, 117.371 a tiempo parcial y 173.982 fijos discontinuos. Respecto a abril de 2024 los primeros bajaron en 20.624 (-8,70%), los segundos en 14.316 (-10,87%) y los últimos en 16.411 (-8,62%).

Los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron de enero a abril de este ejercicio un total de 929.535, una disminución de 20.398 (-2,15%). De su lado, los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 481.059, registrando un descenso de 23.989 (-4,75%).

Por su parte, los contratos de carácter temporal registrados en abril de 2025 fueron 632.830, es decir, el 55,48% del total. Son 75.356 (-10,64%) contratos menos que el mismo mes del año anterior. En lo que va de año se formalizaron 2.613.267 relaciones laborales temporales, lo que se traduce en una rebaja del 6.454 (-0,25%).

En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en abril se dividieron en 420.774 a tiempo completo y 212.056 parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se redujeron en 60.828 (-12,63%) y los segundos en 14.528 (-6,41%).

En el acumulado de enero a abril de 2025, los contratos temporales a tiempo completo fueron 1.764.938, presentando un descenso de 18.056 contratos (-1,01%), respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial sumaron 848.329 para el mismo periodo de 2025, siendo 11.602 (1,39%) más que en el mismo periodo de 2024.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
DMM/gja

Palabras clave