MEMORIA HISTÓRICA

AZNAR: "LA CRISIS ES LA COSECHA DE CUATRO AÑOS DE GASTO PÚBLICO EXCESIVO, SUBIDA DE IMPUESTOS Y AUSENCIA DE REFORMAS ECONÓMICAS"

- Dice que esta crisis "comienza a recordar tiempos pasados que en su día fueron felizmente superados"

SEGOVIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, afirmó hoy que la actual crisis económica "es la cosecha de los últimos cuatro años" de gobierno socialista, en los que ha habido un "gasto público excesivo", y comienza a recordar "tiempos pasados" vividos en la década de los 90 con Felipe González.

Aznar hizo estas declaraciones en Segovia, donde recibió el Premio Sello Real de Paños, otorgado por la Cámara de Comercio, en reconocimiento a la labor realizada por el desarrollo de esta provincia durante sus ocho años al frente del Gobierno de España.

"La crisis de hoy es la cosecha de los últimos cuatro años. Es la cosecha de los últimos cuatro años de gasto público excesivo, de subida de los impuestos y de ausencia de reformas económicas. Cuando se siembra todo eso, se cosecha una crisis. Ya lo vivimos a principios de los noventa, y lo volvemos a vivir ahora", sentenció.

Aznar dijo tener la impresión de que al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "le ha pillado de sorpresa" la desaceleración económica, ya que "hasta hace bien poco simplemente negaban" la existencia de una crisis.

El antecesor de Zapatero en el Palacio de La Moncloa presumió de haberle dejado como herencia "el país más rico de nuestra historia" y le acusó de haber "dilapidado" esa ventaja en apenas una legislatura.

Aznar confió en que los españoles "sepan en el presente y en el futuro lo que más les conviene" a sus bolsillos, ya que las medidas económicas para prevenir la crisis o hacerle frente "han brillado por su ausencia" desde que Zapatero ganó las elecciones generales de 2004.

"Otros hemos venido advirtiendo desde hace tiempo de los negros nubarrones que se aproximaban y que anunciaban la situación económica que los españoles han comenzado a sufrir en sus propias carnes, situación que nos comienza a recordar tiempos pasados que en su día fueron felizmente superados", dijo.

REFORMAS PARALIZADAS

Aznar lamentó que el PSOE decidiera "paralizar el proceso de liberalización y reforma económica española" cuando llegó al poder en 2004, ya que lo considera "un grave error" porque ha impedido "avanzar hacia un país más competitivo y flexible".

Apuntó que, con Zapatero en el Gobierno, "han quedado atrás los tiempos en los que España creaba la mitad del empleo de toda la Unión Europea" y ahora España "vuelve a estar a la cabeza de Europa en producción de parados, como en los viejos tiempos".

"Lamentablemente, han desaparecido los enormes flujos de inversión extranjera en España. Los capitales rehuyen nuestro país, como en aquellos tiempos que parecían felizmente superados. Desgraciadamente, ha desaparecido la confianza en la economía española, que se refleja en que los inversores extranjeros rechazan la deuda española. Quedan atrás los tiempos en los que la deuda pública española superaba a la deuda alemana en confianza de los inversores internacionales", prosiguió.

Aznar se mostró apesadumbrado de que España vuelva a estar "en las primeras páginas de la prensa económica internacional, pero justamente por lo contrario que hace cinco o seis años", ya que actualmente no se habla de la España del superávit, el empleo y el crecimiento, sino de "la España del déficit, el desempleo y la recesión".

Recordó que, durante sus dos mandatos, "se hablaba del milagro económico español" y ahora "se afirma que España es un lastre para la Europa del euro".

Aznar trasladó a Zapatero que gobernar consiste en "tomar decisiones y asumir responsabilidades y no en insultar a los demás llamando antipatriotas o hipócritas a los que simplemente no están de acuerdo contigo".

"Consiste tanto en afrontar la situación económica para volver al crecimiento y al empleo con decisiones serias y no puños en alto desde un radicalismo izquierdista raído y fracasado y del cuál, no se puede esperar nada bueno", remachó.

Pese a todo, el presidente de la Fundación FAES se mostró "optimista" en que España conseguirá superar la actual crisis económica, pero advirtió de que será necesaria "una política económica muy distinta" liderada por el Partido Popular.

Aznar apostó, para salir de la crisis, por una gestión económica "que reduce el gasto público, baja impuestos, elimina burocracia, liberaliza los sectores, crea competencia, se abre al exterior, respeta la ley y las instituciones y genera confianza".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI