Laboral
El Ayuntamiento de Zahara de la Sierra (Cádiz), primera administración española en implantar la jornada laboral de cuatro días
- CSIF celebra la medida y pide estudiarla en más administraciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz, se ha convertido en la primera administración pública española en implantar la jornada laboral de cuatro días semanales, de manera que los trabajadores pueden distribuir, de manera voluntaria, las 35 horas en cuatro jornadas y no en cinco.
El sindicato CSIF informó de esta medida en un comunicado, en el que puso en valor que su organización ha negociado la medida y defendió que se lleva a cabo garantizando la prestación de servicios a la ciudadanía.
A su juicio, esta medida “pionera supone un avance histórico en derechos laborales en España y puede servir como punta de lanza y referencia, tanto para el resto de administraciones, como para el conjunto del mercado laboral”.
En este sentido, destacó que así sucedió en su día con el permiso de paternidad de 15 días, independiente del de la madre, que inicialmente se implantó para los empleados de la Administración del Estado (2005) y posteriormente se extendió al conjunto del mercado laboral, a través de la Ley de Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Como punto de partida, coincidiendo con el debate sobre la reducción de la jornada que plantea el Gobierno, CSIF reclamó la aplicación de la jornada de 35 horas en todas las administraciones y en todos los ámbitos (actualmente la regla son 37,5 horas pero de manera progresiva se está extendiendo en las diferentes comunidades, salvo excepciones como la Administración del Estado).
CSIF ya participó en septiembre de 2023 en el primer ‘ensayo’ de esta medida, en este caso en el Ayuntamiento de Valencia. Esta propuesta, planteada como un experimento piloto, pretendía estudiar el impacto de una reorganización del calendario laboral. Desde CSIF se valoró positivamente explorar nuevos modelos de organización.
“Para CSIF, esta propuesta abre la puerta a reflexionar sobre cuestiones como la conciliación de la vida laboral y personal, la reducción del estrés laboral y la prevención del burnout. En un contexto donde cada vez más empleados públicos experimentan altos niveles de presión y sobrecarga de trabajo, como sucede por ejemplo en el caso de la Sanidad, resulta esencial avanzar hacia modelos que prioricen la salud mental, el equilibrio vital y la sostenibilidad de los ritmos de trabajo”, argumentó el sindicato.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
DMM/gja